02 jun. 2024

Baja la tensión entre taxistas y plataformas de transporte

MUV, la plataforma paraguaya de intermediación de transporte, empezó a operar en Asunción el 7 de junio de 2018 y ya cuenta con 201.000 usuarios, mientras que 1.800 conductores (muvers) proporcionan los viajes. En su momento, los taxistas realizaron sendas protestas contra la aplicación, pero actualmente la tensión se ha calmado, señaló Sergio Mura, fundador de la aplicación.

Vale recordar que, el 14 de diciembre pasado, la Federación Nacional de Taxistas, la Cooperativa 11 de Septiembre y la Asociación de Profesionales Taxistas (APTA) presentaron un recurso de amparo contra la empresa Click SA, creadora de la aplicación. Se buscaba frenar el funcionamiento de MUV, pues lo tildaban de competencia desleal e ilegal.

Días después, la jueza Letizia Paredes rechazó la solicitud y señaló que no fue vulnerada ninguna garantía de los amparistas. Los trabajadores del volante esgrimían que se violaba la garantía del derecho de igualdad ante la ley. La magistrada reconoció como lícita la actividad de la plataforma.

Por otro lado, la Municipalidad de Asunción aún no ha ideado la reglamentación que regirá, tanto a MUV como a la internacional Uber. Sin embargo, los emprendedores paraguayos señalaron que están abiertos a dialogar sobre una normativa, pero aclararon que la misma tiene que ser nacional y no municipal, pues actualmente la app ya opera en Encarnación, Ciudad del Este y se analiza llegar a Concepción.

DESCUENTOS ANIVERSARIO. Por la celebración del primer año, MUV prepara diversas promociones. El próximo 7 de enero ofrecerá viajes gratis, de 7.00 a 9.00 y de 19.00 a 21.00. Además, por todo ese día se brindará un 15% de descuento en el servicio de transporte.

A su vez, los conductores recibirán una comisión del 85% en todos sus trayectos, entre la medianoche y las 21.59; mientras que si brindan el servicio, entre las 22.00 y la medianoche siguiente, percibirán el 100% de la comisión.

Los pasajeros también podrán participar del juego Charlie y las Gemas Perdidas, con el que podrán sumar puntos para ganar diversos premios. Más información se tiene en www.muv-app.com.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.