07 ago. 2025

Bacteria que causó muerte de niña afecta de 1 a 3 por cada 100.000 habitantes: ¿Cómo actúa?

La variante del estreptococo, bacteria que produjo la muerte de una niña en Capiatá, se da en 1 a 3 de cada 100.000 habitantes, según explicó el doctor Héctor Castro, director del Hospital Acosta Ñú. Ante síntomas de molestia en la garganta y fiebre, el médico recomienda consultar a tiempo, lavarse las manos siempre y la ventilación de ambientes.

hospital Acosta Ñu_4.jpg

La muerte de la niña se produjo en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñú.

FOTOS COCOA

El doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Acosta Ñú, confirmó que la muerte de la niña de 13 en Capiatá fue a causa de una infección bacteriana producida por una variante del estreptococo, un caso que se da de una forma poco usual.

“Esta variante se da en 1 a 3 por cada 100.000 casos, se filtra en el torrente sanguíneo y afecta a todo el cuerpo, afectando órganos como el aparato respiratorio, el circulatorio. Este germen ocasionó el deceso de la niña”, expresó el médico en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Qué es el Streptococcus pyogenes y cómo se trasmite 1.png

Las personas afectadas pueden presentar síntomas como dolor de garganta, molestias en partes del cuerpo y cuadros como faringitis, por lo que se recomienda una rápida consulta.

“Cuando la consulta es precoz y se ven estos elementos distintivos, se prescribe antibióticos e ibuprofeno cuando se ve pus, fiebre alta, malestar generalizado, disfonía y molestias al deglutir alimentos y líquidos”, agregó.

Lea también: Salud confirma muerte de una estudiante de Capiatá por bacteria

Le puede interesar: Niña fallece en Acosta Ñu tras presunta infección por bacteria en colegio de Capiatá

Castro indicó que la niña afectada a ingresó al hospital el pasado 11 de octubre con síntomas relacionados al virus. Rápidamente fue derivada a terapia intensiva y, a pesar de los esfuerzos, los médicos no pudieron salvarle la vida.

El profesional de la salud insta a la población a tomar los recaudos para evitar un brote.

Qué es el Streptococcus pyogenes y cómo se trasmite 2.png

“Siempre se debe lavar las manos, guardar reposo si hay cuadro sintomático, ventilar los ambientes a medida que se pueda, usar tapabocas y la consulta precoz”, aconsejó.

También se recomienda no compartir objetos y hacer una limpieza y desinfección de las superficies con lavandina o alcohol al 70%.

Hasta el momento, los médicos no confirmaron la existencia de otros casos en el centro educativo.

Más contenido de esta sección
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Óscar Cabreira Pinazo, ex contador de Eulalio Lalo Gomes, intentó quitarse la vida durante un operativo policial realizado en su vivienda de Pedro Juan Caballero y se encuentra internado en grave estado. El hombre cumplía arresto domiciliario en el marco del Operativo Pavo Real II, que indaga una red de lavado de dinero.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves fresco con nieblas durante las primeras horas y lluvias dispersas a lo largo de la jornada.