29 oct. 2025

Bacteria que causó muerte de niña afecta de 1 a 3 por cada 100.000 habitantes: ¿Cómo actúa?

La variante del estreptococo, bacteria que produjo la muerte de una niña en Capiatá, se da en 1 a 3 de cada 100.000 habitantes, según explicó el doctor Héctor Castro, director del Hospital Acosta Ñú. Ante síntomas de molestia en la garganta y fiebre, el médico recomienda consultar a tiempo, lavarse las manos siempre y la ventilación de ambientes.

hospital Acosta Ñu_4.jpg

La muerte de la niña se produjo en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñú.

FOTOS COCOA

El doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Acosta Ñú, confirmó que la muerte de la niña de 13 en Capiatá fue a causa de una infección bacteriana producida por una variante del estreptococo, un caso que se da de una forma poco usual.

“Esta variante se da en 1 a 3 por cada 100.000 casos, se filtra en el torrente sanguíneo y afecta a todo el cuerpo, afectando órganos como el aparato respiratorio, el circulatorio. Este germen ocasionó el deceso de la niña”, expresó el médico en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Qué es el Streptococcus pyogenes y cómo se trasmite 1.png

Las personas afectadas pueden presentar síntomas como dolor de garganta, molestias en partes del cuerpo y cuadros como faringitis, por lo que se recomienda una rápida consulta.

“Cuando la consulta es precoz y se ven estos elementos distintivos, se prescribe antibióticos e ibuprofeno cuando se ve pus, fiebre alta, malestar generalizado, disfonía y molestias al deglutir alimentos y líquidos”, agregó.

Lea también: Salud confirma muerte de una estudiante de Capiatá por bacteria

Le puede interesar: Niña fallece en Acosta Ñu tras presunta infección por bacteria en colegio de Capiatá

Castro indicó que la niña afectada a ingresó al hospital el pasado 11 de octubre con síntomas relacionados al virus. Rápidamente fue derivada a terapia intensiva y, a pesar de los esfuerzos, los médicos no pudieron salvarle la vida.

El profesional de la salud insta a la población a tomar los recaudos para evitar un brote.

Qué es el Streptococcus pyogenes y cómo se trasmite 2.png

“Siempre se debe lavar las manos, guardar reposo si hay cuadro sintomático, ventilar los ambientes a medida que se pueda, usar tapabocas y la consulta precoz”, aconsejó.

También se recomienda no compartir objetos y hacer una limpieza y desinfección de las superficies con lavandina o alcohol al 70%.

Hasta el momento, los médicos no confirmaron la existencia de otros casos en el centro educativo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención de cuatro personas en los allanamientos que realizaron en Ciudad del Este, tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Los investigadores están en busca del mandante del crimen.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Homicidios de Ciudad del Este, dio algunos detalles a Monumental 1080 AM de la investigación que inició tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños. El conductor solo sufrió heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló con radio Monumental 1080 sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná de un adolescente de 16 años. El cuerpo presenta un disparo en la cabeza y existen varios indicios que apuntan a que se trata del sicario que mató al militar Guillermo Moral. Un tatuaje sería clave para la identificación.