05 ago. 2025

Bachi a favor de derogar ley

El presidente del Congreso Nacional, el senador colorado Basilio Bachi Núñez, manifestó ayer que está de acuerdo con el proyecto que busca derogar la ley que unifica las tarifas de habilitación de rodados que cobran los municipios.

“Yo estoy de acuerdo con la derogación. Porque la habilitación, lo que está cobrando es un impuesto, una patente de rodados. Es algo muy sensible y, lamentablemente, hay una competencia entre los municipios, entre los intendentes”, expresó al respecto el titular del Legislativo.

Explicó que parte del problema es la falta de fidelización al Municipio de residencia de los automovilistas, ya que buscan la Comuna vecina, donde es más barato este tributo.

Además, expresó que esta ley, que nació en la Cámara de Diputados, debería ser derogada para luego iniciar la elaboración de otra, que incluya la creación de un registro único de habilitación, con lo que se lograría la solución del problema.

En su última sesión ordinaria, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de resolución que convoca a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para el próximo miércoles 5 de febrero, a partir de las 09:00, con el fin de tratar como único punto del orden del día, el proyecto de ley que deroga la ley que unifica las tarifas de patentes vehiculares en los municipios.

El proyecto de ley deroga la Ley nº 7447/2025, que modificó el régimen tributario para los municipios. Este fue presentado por el diputado colorado Alejandro Aguilera.

Más contenido de esta sección
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.