04 nov. 2025

Avioneta de Erico Galeano no está habilitada para operar como taxi aéreo

José Luis Chávez, director de Aeronáutica de la Dinac, explicó que la avioneta del diputado y senador electo Erico Galeano no está habilitada para prestar el servicio de taxi aéreo. El político colorado está procesado por presunto lavado de dinero y asociación criminal

erico galeano_32994783.jpg

El director de Aeronáutica de la Dinac, explicó que la avioneta de Erico Galeano no está habilitada para el servicio de taxi aéreo.

José Luis Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), dijo a Última Hora que la avioneta de Erico Galeano, procesado por presunto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza Py, no está en la lista de aeronaves aprobadas por la institución para ofrecer el servicio de taxi aéreo.

“Esa avioneta no está registrada como taxi aéreo”, enfatizó y explicó que esto es causal para abrir un sumario administrativo, investigar y aplicar las sanciones correspondientes.

El diputado y senador electo manifestó en una conferencia de prensa que la aeronave de su propiedad, vinculada al crimen organizado, se dejó de utilizar por mucho tiempo y que operaba como taxi aéreo.

https://twitter.com/AM_1080/status/1661014388793573376

Hacía viajes vía aeropuertos, en las conexiones de Asunción-Ciudad del Este; Asunción-Encarnación o Asunción-Salto del Guairá, pero que nunca conoció a las personas que abordaron dichos vuelos.

Más temprano, Chavéz acotó a radio Monumental 1080 AM que tienen varias denuncias de personas que ofrecen dicho servicio sin estar debidamente habilitados.

“La aeronave debe estar registrada, por una empresa prestadora de servicios, caso contrario estaría ante una falta administrativa”, prosiguió.

Lea más: Comisión dictamina por desafuero de Erico Galeano en ausencia cartista

Respecto a los pasajeros a bordo, indicó que hay controles en los hangares, pero es responsabilidad del comandante del vuelo tener conocimiento sobre las personas que lleva.

Según la imputación, siendo ya legislador, Galeano puso a disposición de la organización una avioneta, para que los principales líderes pudieran trasladarse dentro del territorio nacional. Era una aeronave de su empresa Alpina SA.

De acuerdo con datos de la Dinac, gente del esquema usó en cinco ocasiones la avioneta. Está consignado que el 24 de noviembre de 2020 se hicieron tres viajes, siendo los viajeros Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González. Estos nuevamente usaron la aeronave el 27 del mismo mes y el 30 de diciembre del 2020. Todos estos mencionados están imputados en la causa A Ultranza.

La sospecha es que Erico Galeano estuvo al servicio de la organización también lavando dinero a través de la Cooperativa Capiatá, donde supuestamente realizó 17 préstamos por un total de USD 6 millones, los cuales retornó, llamativamente, en uno o dos pagos. Esto fue alertado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) ante el Ministerio Público, pero no fue consignado en la imputación.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.