19 sept. 2025

Avión que transporta al papa Francisco cambia de ruta para evitar al huracán Irma

El papa Francisco partió el miércoles desde Italia en dirección a Colombia, pero el avión en el que viaja se vio obligado a cambiar de ruta debido al huracán Irma, que avanza por el norte del Caribe.

huracan.PNG

Este sería el segundo gran huracán que afecta a los Estados Unidos. Foto: Reuters.

Reuters

La aeronave de Alitalia debía volar inicialmente sobre Puerto Rico, pero en lugar de ello viró hacia el sur para cruzar las islas de Barbados, Granada y Trinidad, dijo un funcionario del Vaticano.

Las últimas proyecciones indican que Irma, uno de los huracanes más poderosos en un siglo en el Atlántico, impactará Puerto Rico más tarde el miércoles.

Francisco, que realiza su vigésimo viaje como pontífice y el quinto a Latinoamérica, pasará cinco días en Colombia para alentar el proceso de paz que puso fin a un enfrentamiento de más de medio siglo con la guerrilla izquierdista.


Huracán Irma avanza sobre islas del norte del Caribe, posiblemente en ruta hacia Florida

El huracán Irma, una de las tormentas más poderosas del Atlántico en un siglo, avanzaba el miércoles sobre las islas del norte del Caribe con una mezcla catastrófica de fuertes vientos, oleaje y lluvia, en un curso que posiblemente lo llevará a tocar tierra en Florida durante el fin de semana.


Irma se convertiría en la segunda tormenta de gran magnitud que golpea al territorio continental de Estados Unidos en igual cantidad de semanas tras el paso del devastador huracán Harvey, pero su trayectoria precisa sigue siendo incierta.

El ojo de Irma, una tormenta de categoría 5 con vientos de 295 kilómetros por hora (kph), se alejaba de la isla de Barbuda y hacia San Martín, al este de Puerto Rico, el miércoles en la madrugada, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) con sede en Miami. El fenómeno posiblemente llegue a Florida el sábado.

Más contenido de esta sección
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.