10 nov. 2025

Avión accidentado en Brasil con 62 víctimas: ¿Qué dice el informe sobre las condiciones de vuelo?

El informe preliminar sobre el accidente del avión de la aerolínea Voepass, que dejó 62 víctimas el pasado 9 de agosto en Brasil, indica que el aparato voló en condiciones “severas” de acumulación de hielo en su fuselaje durante una hora, pero los investigadores aún no confirman si esta fue la causa de la tragedia.

Investigación del avión accidentado en Brasil

Agentes de policía científica de Brasil y bomberos trabajando en el sitio donde se estrelló un avión de la aerolínea Voepass en Brasil.

Foto: EFE.

De acuerdo con el informe divulgado este viernes por el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa), el avión que cayó en un condominio de viviendas en Vinhedo, ciudad en el interior del estado de São Paulo, perdió el control y comenzó a caer luego de que sus pilotos encendieran al menos tres veces el sistema que quiebra el hielo en el fuselaje.

Estos datos, sin embargo, son preliminares y no permiten confirmar aún que esa fue la causa del accidente, lo que los investigadores intentarán verificar con nuevas informaciones, aclaró el director del Cenipa, brigadier general Marcelo Moreno.

“Por la complejidad de la investigación, tenemos que agotar todas las demás hipótesis. Lo que tenemos de hecho hasta ahora es que la aeronave no tenía nada que le impidiera despegar; que estaba certificada para volar en condiciones de formación de hielo; que la tripulación estaba entrenada para volar en esas condiciones y que en ningún momento declararon una emergencia”, dijo.

Lea más: Accidente aéreo se cobra la vida de 62 personas en Brasil

Según los investigadores del organismo vinculado a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), los pilotos conocían desde antes de despegar las difíciles condiciones meteorológicas, ya que los servicios alertaban sobre la alta posibilidad de formación de hielo en alturas entre 12.000 y 20.000 pies, y el avión voló a 17.000 pies.

Se alertó sobre la caída de temperatura

Los servicios meteorológicos también alertaron sobre la caída de la temperatura y la alta humedad en la ruta del avión, que son condiciones propicias para la acumulación de hielo.

Esas condiciones fueron comprobadas por los datos de los grabadores de vuelo (cajas negras) y hasta el copiloto llegó a comentar dos minutos antes del accidente que había “bastante hielo”.

El informe también reveló que los propios pilotos llegaron a comentar durante el vuelo sobre algún problema en el sistema de prevención de formación de hielo y que volaron durante seis minutos sin la herramienta encendida, aunque aún no se sabe el motivo.

“Hay un comentario en que uno de los tripulantes indica que habría una falla en el sistema de deshielo, pero esa información no fue confirmada en el sistema de datos”, aclaró Moreno.

Dudas sobre una maniobra del avión

De acuerdo con el informe, al recibir la autorización para dirigirse al aeropuerto de São Paulo y aterrizar, el avión inició una curva hacia la derecha con una inclinación de 32 grados, pero enseguida giró súbitamente hacia la izquierda con inclinación de 52 grados y nuevamente hacia la derecha con inclinación de 94 grados.

Los investigadores dijeron que aún no saben si tales maniobras fueron hechas por el propio piloto para intentar controlar la nave o si fueron consecuencia de la inestabilidad del aparato.

Enseguida la aeronave cayó en barrena, con cinco giros sobre su eje antes de estrellarse en tierra.

El avión accidentado, un bimotor de modelo ATR-72-500 y fabricación francesa, cubría el trayecto entre la ciudad de Cascavel y São Paulo con 58 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, y se estrelló cuando le quedaban unos 80 kilómetros para llegar a su destino.

Pese a caer en un área residencial, el aparato se precipitó en los patios traseros de un conjunto de viviendas sin afectar ninguna edificación ni dejar ninguna víctima en tierra.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.