16 ago. 2025

Avanzan en control migratorio de menor

30213716

Firma. Instituciones firmaron acuerdo para reforzar control.

archivo

La Dirección Nacional de Migraciones y el Ministerio de la Niñez informaron que se encuentran avanzando en el plan de control migratorio y la próxima digitalización de permisos de viaje para menores con la Corte Suprema de Justicia.

El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, y el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, firmaron un acuerdo de acciones y cooperación de ambas instituciones para fortalecer la protección de los derechos de los niños y adolescentes en zonas fronterizas, promoviendo la prevención de violencia y la atención a situaciones de riesgo de los menores.

El director de Migraciones resaltó que se creará un sistema que facilite la emisión de autorizaciones de viaje para menores, buscar reducir los costos y trámites burocráticos innecesarios, “evitando el caos que se genera”, detalló.

Asimismo, destacó que lograron la reunificación de un niño español, hijo de padres paraguayos con su familia en Paraguay, con el apoyo de Migraciones y la Defensoría Pública.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.