13 nov. 2025

Avanza plan de cooperación del FBI en lucha contra crimen organizado

La oficina y la formación de agentes están encaminadas, con asesoramiento de EEUU. Intensificarán el combate contra la actividad ilícita. Será transnacional con Brasil y Argentina.

27862958

Crimen. El FBI estará enfocado en la lucha contra el crimen, junto con Argentina y Brasil.

ARCHIVO

El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que todo sigue su curso para la instalación de una oficina en Paraguay del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés). Las capacitaciones del personal también forman parte del proceso, que implica, casi, una visita semanal de representantes de los Estados Unidos.
Riera comentó que además fueron a Washington el viceministro de Seguridad y el jefe de Policía.

El FBI, junto con las autoridades paraguayas y sus homólogos de Argentina y Brasil, trabaja en la creación de un mecanismo para compartir información sensible y análisis de situaciones. El objetivo es apoyar investigaciones transnacionales e internacionales relacionadas con el crimen organizado en la región.

Desde el Gobierno, explicaron que la cooperación contemplará en su proceso la visita de un agente del FBI, que trabajará con el cuadro formado en los tres países para brindar capacitación y asesoramiento. Del mismo modo, facilitar la articulación de las tres naciones con los Estados Unidos. En el caso de Paraguay, los agentes serán de la Policía Nacional.

En un principio, serán formados 15 agentes especiales paraguayos que trabajarán de enlaces directos desde la oficina en Asunción.

La función del FBI requiere de cierto grado de liderazgo; no obstante, el esfuerzo es cooperativo y las determinaciones y tareas en las que se enfocan los investigadores del país serán decisiones locales.

El programa igualmente no se centra únicamente en Paraguay, sino que busca abordar el aspecto transnacional de las actividades del crimen organizado en la región, sobre todo las asociadas al tráfico de armas y de personas, además del terrorismo y el narcotráfico.

Paraguay firmó este año un convenio con el FMI, en Estados Unidos, tras un proceso que llevó dos años, con gran intercambio de documentos. Por ser cooperación, no necesitó aprobación del Congreso.

Firmaron por Paraguay el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez González.

En representación del FBI, Jason Beachy, director adjunto de Cooperación Internacional del FBI.

VIAJE DE PEÑA. Santiago Peña, por su parte, ya tiene en agenda dos nuevos viajes, con los que alcanzará 18 en total desde que asumió su mandato.

Entre el 14 y el 18 de mayo visitará Estados Unidos (Washing-ton DC y San Francisco).

Posteriormente, viajará a Taiwán, del 19 al 22, donde participará de la transmisión de mando de Lai Ching-te, presidente electo de Taiwán.

Los viajes del presidente son parte de una estrategia predefinida para atraer inversiones. Su objetivo de desarrollo y creación de empleos le obliga a buscar capital extranjero, en medio de las críticas por el déficit presupuestario y la deuda cuantiosa del Estado.

Igualmente, si bien hubo avances, todavía no se dieron grandes inversiones en el país.

CRIMEN. El interés compartido entre Estados Unidos y Paraguay es extenso, no solamente la carne, la hidrovía o la influencia de ese país para mantener la alianza con Taiwán. También hay colaboración en la lucha contra el crimen organizado.

El caso más reciente es la intervención que tomó Estados Unidos en la investigación del crimen del fiscal Marcelo Pecci en Colombia.

27865448

Convenio. En marzo, viceministro Óscar Pereira encabezó firma de convenio con el FBI.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El diputado Roberto González culpó a los “liderazgos caducos” mientras que el diputado Daniel Centurión instó a escuchar el mensaje político y no caer en la soberbia, petulancia y altanería de creer que “el dinero lo es todo en política”.
La DNCP dio lugar a 11 de los 35 puntos protestados en la licitación para el alquiler de 18.000 máquinas de votación por USD 34 millones que lleva adelante el TSJE, que modificó su PBC este lunes y presentó una adenda este martes.
Luego de semanas de ausentarse en la Cámara Baja, la diputada colorada cartista Johana Vega salió a justificar el ostentoso festejo de cumpleaños diciendo que fue pagado con un préstamo y que el grupo mexicano Azteca le regaló el amigo de su padre. En los gastos no tuvo nada que ver el titular de Petropar, Eddie Jara, aseguró. Dijo que ella misma pidió examen de correspondencia de la Contraloría porque supuestamente las publicaciones no se ajustaban a la verdad.
El ex presidente de la República Nicanor Duarte Frutos instó a tomar nota de la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este ya que considera que si no se aprende la lección, la oposición “puede pegar un gran baile en Asunción”
Ciudad del Este se le escapa de las manos al Partido Colorado, que ya lleva cuatro elecciones sin poder ganar. El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, manifestó que la derrota duele y recordó que no solo González Vaesken, sino también Mario Abdo, Ulises Quintana y Santiago Peña perdieron en la capital del Alto Paraná.
El ingeniero Ramón Montanía Fernández cuestionó el aumento de la tarifa eléctrica aplicado por la ANDE antes de las elecciones en Ciudad del Este y advirtió que la medida, sumada a errores administrativos y polémicos gastos en Itaipú, contribuyó al descontento ciudadano.