12 ago. 2025

Avanza auditoría de la UE a la carne nacional

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin, confirmó a Última Hora que la Unión Europea (UE), conformada por un total de 27 países europeos, ya arrancó esta semana con la auditoría sanitaria a la carne paraguaya, con miras a continuar con dicho mercado.

Por el momento, solo se realizaron reuniones virtuales entre representantes del bloque europea y el Senacsa, mientras que para la próxima semana se prevé que los auditores arriben al país para comenzar con las inspecciones in situ de la entidad sanitaria y los frigoríficos y establecimientos habilitados para la exportación.

El objetivo de la misión será evaluar los controles oficiales y sistemas de certificación sobre la producción de la proteína bovina y tripas para la exportación a ese destino, incluyendo los controles sobre los residuos de sustancias farmacológicamente activas, pesticidas y contaminantes.

Dudas. Actualmente, existe mucha expectativa e incertidumbre en el sector cárnico con respecto a dicho mercado, debido a la inminente implementación del controversial Reglamento 1115 de la Unión Europea, que establece una serie de exigencias socioambientales para un total de siete productos, entre los cuales están la carne y la soja, por lo que es bastante resistido por sectores agroganaderos.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.