11 jul. 2025

Avanza auditoría de la UE a la carne nacional

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin, confirmó a Última Hora que la Unión Europea (UE), conformada por un total de 27 países europeos, ya arrancó esta semana con la auditoría sanitaria a la carne paraguaya, con miras a continuar con dicho mercado.

Por el momento, solo se realizaron reuniones virtuales entre representantes del bloque europea y el Senacsa, mientras que para la próxima semana se prevé que los auditores arriben al país para comenzar con las inspecciones in situ de la entidad sanitaria y los frigoríficos y establecimientos habilitados para la exportación.

El objetivo de la misión será evaluar los controles oficiales y sistemas de certificación sobre la producción de la proteína bovina y tripas para la exportación a ese destino, incluyendo los controles sobre los residuos de sustancias farmacológicamente activas, pesticidas y contaminantes.

Dudas. Actualmente, existe mucha expectativa e incertidumbre en el sector cárnico con respecto a dicho mercado, debido a la inminente implementación del controversial Reglamento 1115 de la Unión Europea, que establece una serie de exigencias socioambientales para un total de siete productos, entre los cuales están la carne y la soja, por lo que es bastante resistido por sectores agroganaderos.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.