17 ene. 2025

Autoridades bolivianas prosiguen con operativos en busca de Marset

Hasta el momento, los procedimientos permitieron desmantelar la red con la cual operaba el uruguayo, causando a su organización una pérdida económica de alrededor de USD 8,8 millones.

erlan_45334429.jpg

Cabecilla. Erlan García López, considerado el segundo de Marset, fue detenido ayer

La Policía boliviana prosigue en la intensa búsqueda del presunto narco Sebastián Marset, quien ya se convirtió en uno de los hombres más rastreados de la región. Ayer fueron detenidos dos hombres y uno de ellos sería la mano derecha del uruguayo. Hasta el momento, las investigaciones permitieron desmantelar la red desde la cual operaba el prófugo a nivel internacional, causando a su organización una pérdida de USD 8,8 millones. Se trata de la operación León 23, nombre que lleva el megaoperativo policial que desarrolla la Policía de Bolivia, con la colaboración de autoridades de países vecinos, incluido Paraguay y cuyo objetivo es lograr la captura del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Hasta la fecha, autoridades bolivianas lograron la detención de cerca de 20 de sus colaboradores, de los 35 que son investigados, y se identificó la utilización de múltiples identidades, sus vínculos familiares y a todo su equipo de seguridad con el que se movilizaba.

Desde el inicio de los allanamientos, Álvaro José Álvarez, comandante general de la Policía boliviana, fue revelando todo lo que iba desencadenando el operativo y la investigación.

La operación se inició el pasado 29 de julio cuando las autoridades ubicaron al presunto capo narco en Santa Cruz de la Sierra, pero el equipo de seguridad de Marset tomó de rehenes a tres agentes de la Policía de Bolivia por un momento, aparentemente para desviar la atención, mientras el principal objetivo logró un escape de película. Desde ese momento, la Policía boliviana desarrolló una serie de allanamientos en busca de Marset que derivaron en la detención de 12 personas; además, fueron incautados 16 celulares, 17 fusiles, una pistola, 1.915 municiones, chalecos antibalas, una moto y 31 automotores.

mano derecha. La policía de Bolivia detuvo ayer a un boliviano identificado como el segundo en importancia dentro de la organización de Marset, buscado por narcotráfico, y a un peruano que ejercía labores de seguridad.

Se trata de Erlan García López, considerado “el segundo al mando de esta organización criminal”, y de Josimar Vicente Cartagena Rodríguez, peruano, que sería “parte del grupo de protección armada de esta organización criminal”, según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Buscan fortalecer trabajos

El viceministro de Defensa de Bolivia, Jaime Mamani, mantuvo ayer una reunión con la ministra de la Senad, Zully Rolón, y el director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, el comisario César Silguero, para intercambiar información sobre el buscado capo narco uruguayo Sebastián Marset, quien días atrás logró escapar de las autoridades bolivianas, y fortalecer el trabajo en conjunto entre ambos países.

“Nosotros vamos a aprehender y desarticular la organización criminal como lo han hecho en Paraguay, porque nosotros tenemos que dar con Sebastián Marset para que el mismo no vuelva a formar otra estructura criminal y para que no vuelva a circular con documentos falsos”, manifestó Mamani tras la reunión. Aseguró que esperan que en las próximas horas puedan detener a este ciudadano que aún seguiría en territorio boliviano.

reunión entre autoridades bolivianas y paraguayas en la senad_45333257.jpg

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.