05 sept. 2025

Autopartes inyectaron USD 307 millones durante el 2024

guia-basica-para-conocer-las-autopartes-esenciales-de-un-coche.jpg

El sector de autopartes en Paraguay ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como un pilar importante de la economía nacional. En 2024, las exportaciones de autopartes alcanzaron aproximadamente USD 307 millones, representando el 28% de las exportaciones de maquila del país, según dijo a ÚH, Tatiana Mursa presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIIP).

Hoy día existen 7 industrias multinacionales de autopartes que exportan a las grandes montadoras, marcas de renombre internacional.

LOS NÚMEROS DE AUTOPARTES EN PARAGUAY.png

El sector autopartes ha sido un generador importante de empleo, especialmente bajo el régimen de maquila. Según datos recientes, se estima que alrededor de 7.700 personas están empleadas en las empresas de autopartes bajo el régimen de maquila en Paraguay. De este total, aproximadamente el 60% son mujeres, lo que resalta una mayor inclusión de la fuerza laboral femenina.

Ventajas. Paraguay es un país que resulta atractivo para las empresas del sector autopartes debido a su ubicación y las ventajas tributarias, según explicó a ÚH Mursa.

“La ubicación estratégica, trabajando bajo el JIT (Just in Time) facilitan que los productos locales lleguen al tiempo a los clientes. Paraguay está ubicado en el centro del Mercosur, lo que le permite tener acceso preferencial a los grandes mercados como Brasil y Argentina. Asimismo, el Régimen de Maquila que permite a las empresas extranjeras operar en Paraguay bajo condiciones fiscales muy favorables”, mencionó.

Por otro lado, la empresaria señala que la estabilidad macroeconómica en términos de inflación, tipo de cambio y crecimiento del producto interno bruto (PIB) en los últimos años, también es clave para atraer inversiones.

DESAFÍOS. Para la titular de la AIIP, el desafío principal para el sector sigue siendo la necesidad de una formación técnica especializada más profunda en áreas avanzadas de la manufactura automotriz y autopartes. “A medida que el sector sigue evolucionando con tecnologías más sofisticadas, las capacidades laborales deben mantenerse al día con la demanda de industria 4.0, automatización y tecnologías emergentes. Esto implica que la actualización constante en los programas educativos y de formación es crucial para mantener la competitividad del sector”, dijo.

Toyota, Hyundai, Renault, Peugeot, Volkswagen son algunas marcas para las que la industria local produce piezas.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.
El Congreso Nacional finalmente instaló la Comisión Bicameral que estudiará el proyecto de PGN 2026. Beto Ovelar fue electo como presidente, mientras que más de 50 parlamentarios conforman como titulares.
Por cada segundo se realizan 13,3 transacciones con tarjetas en el país, esto representa cinco veces más que lo que se realizaba en el 2021. Los datos reflejan el cambio en la forma de pago de los clientes.