20 nov. 2025

Automotriz china sustituirá al 30% de sus trabajadores por robots e IA hacia 2027

La automotriz Nio, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos de China, planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027, y también podría reducir al 50% los puestos directivos por la inteligencia artificial (IA).

Automotriz NIO.jpg

Vista de la fábrica de automóviles Nio en la ciudad china de Hefei.

Foto: EFE

“Queremos recurrir a las tecnologías de IA para reducir nuestra dependencia de trabajadores cualificados y técnicos, y así ahorrar más en costes laborales”, explicó recientemente el vicepresidente para manufactura, logística y operaciones de la compañía, Ji Huaqiang, citado por el diario hongkonés South China Morning Post.

Concretamente, Ji apuntó que, si la IA llega a ser capaz de tomar el 80% de las decisiones sobre manufactura, permitiría a Nio reducir a la mitad los puestos de dirección hacia 2025, mientras que los robots industriales eliminarían el citado 30% de puestos operados por trabajadores en las líneas de producción entre ese año y 2027.

El directivo apuntó que Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas, aunque admitió que es difícil ofrecer plazos al respecto de esa idea.

Lea más: “La Inteligencia Artificial afectará a todo en el mundo”, según Meta

A finales de 2022, Nio contaba con unas 7.000 personas en su plantilla, aunque este mes la compañía aseguró que la había reducido en un 10% para “impulsar la eficiencia y mantenerse competitiva”.

La compañía, fundada en 2014, todavía no ha registrado beneficios y se enfrenta a un mercado que, si bien es el más grande del mundo en el sector de los eléctricos, es cada vez más competitivo.

En los primeros diez meses del presente año, Nio entregó más de 126.000 vehículos, lo que supone un incremento interanual del 36,3%.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.