10 nov. 2025

Austria y Alemania exigen a Facebook medidas contra los mensajes de odio

Los Gobiernos de Austria y de Alemania coincidieron hoy en que la red social Facebook debe asumir más responsabilidad en la lucha contra los mensajes de odio e incluso adelantaron la posibilidad de introducir medidas legales que le obliguen a ello.

facebook

Facebook es un sitio web de redes sociales. | Foto: lopezdoriga.com

EFE

Así lo manifestaron este viernes el ministro de Justicia de Alemania, Mirko Maas, y el responsable de Cultura de Austria, Thomas Drozda, que se reunieron en Viena para tratar el asunto.

El responsable alemán criticó que Facebook no reaccionó adecuadamente a las medidas iniciadas hace un año en Alemania contra los mensajes de odio y denunció que apenas la mitad de los comentarios cuyo contenido es punible son borrados, informa la emisora pública austríaca ORF.

Por ello, el político socialdemócrata advirtió que si para marzo no cambia esa situación Alemania podría tomar iniciativas legales, como crear un registro nacional de quejas que evite tener que gestionar esta cuestión a través de la central de Facebook en Irlanda.

Alemania también podría exigir más transparencia e información sobre el borrado de los mensajes que inciten al odio.

Los dos ministros también opinaron que la lucha contra la difusión de mensajes de odio en internet debe superar la escala nacional y librarse también desde la Unión Europea.

Así, Drozda lamentó que Bruselas “no reconozca” el problema de Facebook y que la Comisión Europea argumente que hay que seguir la regulación sobre comercio digital, unas normas que fueron aprobadas en 2000, cuando esa red social ni siquiera existía.

Maas pidió que quienes cometen delitos en internet sean procesados y castigados más rápidamente para eliminar la creencia de que en la red hay un “vacío legal”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.