19 sept. 2025

Austria prohíbe la entrada a un ministro turco por motivos de seguridad

Austria prohibió la entrada del ministro turco de Economía, Nihat Zeybekci, quien pretendía hablar a la comunidad turca de la república alpina, aduciendo motivos de seguridad, informó el Ministerio austríaco de Exteriores.

ministro turco.jpg

La decisión es considerada como una medida de seguridad. Foto: newspaperon.com

EFE

“Hay riesgo para el orden público y la seguridad en Austria”, señala el Ministerio en un comunicado, donde el ministro de Exteriores, Sebastian Kurz, explica que “la única razón” de la visita del político turco era un aparición en público.

La nota precisa que Zeybekci quería hablar a sus conciudadanos residentes en Austria con motivo de cumplirse, el próximo sábado, un año del fallido golpe militar en su país.

Zeybekci es “naturalmente bienvenido” para cualquier visita bilateral, añade la nota.

El Ministerio austríaco recuerda que “condenó claramente y de inmediato” la fallida asonada, “y sigue haciéndolo”, pero también critica “la ola masiva de detenciones y despidos tras el intento de golpe” y las “masivas limitaciones a la libertad de prensa y expresión” en Turquía.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.