19 sept. 2025

Austria prohíbe el uso del controvertido herbicida glifosato

Austria prohibió este martes como primer país de la Unión Europea (UE) la utilización a nivel nacional del controvertido herbicida glifosato en la agricultura, después de que el Parlamento de Viena adoptara de forma mayoritaria una moción del partido socialdemócrata SPÖ, informó la televisión pública ORF.

glifosato - pixabay.jpg

Los expertos en Austria advierten de que la prohibición adoptada podría ser contraria a la legislación europea.

Foto: Pixabay

La república alpina vive un periodo parlamentario de transición hasta las elecciones generales anticipadas del 29 de setiembre, con un gobierno de expertos y sin mayorías fijas en la Cámara.

La iniciativa socialdemócrata recibió el respaldo del partido ultraderechista FPÖ, de los liberales Neos y de la lista progresista Jetzt, mientras que el partido popular ÖVP votó en contra.

Le puede interesar: Tercer fallo contra Monsanto en EEUU por el efecto cancerígeno de glifosato

Los populares calificaron la iniciativa como “populista” y “una bofetada para todos los agricultores que usan esta sustancia de forma correcta”, mientras la organización medioambiental Greenpeace habló de un “histórico éxito”.

Los expertos en Austria advierten de que la prohibición adoptada hoy podría ser contraria a la legislación europea, que permite el uso del glifosato -una sustancia sospechosa de ser cancerígena- a nivel comunitario hasta finales de 2022.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.