19 sept. 2025

Austria prohíbe el uso del controvertido herbicida glifosato

Austria prohibió este martes como primer país de la Unión Europea (UE) la utilización a nivel nacional del controvertido herbicida glifosato en la agricultura, después de que el Parlamento de Viena adoptara de forma mayoritaria una moción del partido socialdemócrata SPÖ, informó la televisión pública ORF.

glifosato - pixabay.jpg

Los expertos en Austria advierten de que la prohibición adoptada podría ser contraria a la legislación europea.

Foto: Pixabay

La república alpina vive un periodo parlamentario de transición hasta las elecciones generales anticipadas del 29 de setiembre, con un gobierno de expertos y sin mayorías fijas en la Cámara.

La iniciativa socialdemócrata recibió el respaldo del partido ultraderechista FPÖ, de los liberales Neos y de la lista progresista Jetzt, mientras que el partido popular ÖVP votó en contra.

Le puede interesar: Tercer fallo contra Monsanto en EEUU por el efecto cancerígeno de glifosato

Los populares calificaron la iniciativa como “populista” y “una bofetada para todos los agricultores que usan esta sustancia de forma correcta”, mientras la organización medioambiental Greenpeace habló de un “histórico éxito”.

Los expertos en Austria advierten de que la prohibición adoptada hoy podría ser contraria a la legislación europea, que permite el uso del glifosato -una sustancia sospechosa de ser cancerígena- a nivel comunitario hasta finales de 2022.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.