19 nov. 2025

Australia: Hospital intenta salvar a los koalas de la extinción

Al norte de Sídney, en Australia, un hospital recibe a koalas afectados por los incendios forestales que se registran en el país. El marsupial solo vive en esa parte del mundo y ya había sido declarado en peligro de extinción.

Koalas incendio australia.jpg

Los incendios en Australia ya se han cobrado la vida de diversas especies de animales, entre ellos el koala, pero un hospital al norte de Sídney intenta salvar la especie.

Foto: Koala Hospital Port Macquarie

El koala es una de las especies más afectadas por los incendios en Australia. Debido al peligro en que se encuentra el marsupial, un hospital a 400 kilómetros de Sídney, en la ciudad costera de Port Macquarie, recibe a estos animales.

El centro hospitalario posee un jardín arbolado, donde existen enormes eucaliptos y grandes jaulas con koalas convalecientes.

Lea también: Unos 480 millones de animales víctimas de los incendios en Australia

Los koalas no pueden huir del fuego. Estos trepan a los árboles, quedan atrapados y se queman hasta morir, contó Sue Ashton, directora del establecimiento, según reportan medios internacionales.

Otros koalas mueren por deshidratación, porque ya no pueden encontrar alimento, debido a que su principal alimento fue devorado por el fuego o por las sequías.

Podría interesarle: Australia ordena más evacuaciones por incendios que ya han causado 17 muertos

La directora del hospital se encuentra sumamente preocupada por el futuro de la especie. Comentó que los koalas solo dan a luz cada dos años y que en pocas semanas se perdieron cientos o miles de ejemplares.

“Eso significa que va a tomar mucho tiempo para que la población se renueve. Es una tragedia nacional”, remarcó.

Lea más: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

En el hospital Port Macquarie hasta el momento hay unos 60 koalas, incluidos unos 30 con quemaduras a causa de los incendios descontrolados en Australia. Esta cifra es el doble de lo habitual.

El centro se encuentra abierto al público y en muy pocas semanas recibieron más de USD 3 millones en donaciones. Consideran que esta oleada de generosidad es para salvar a esta especie única, que solo vive en Australia.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.