06 sept. 2025

“Aún quedan firmas válidas para avalar el pedido”, dice ministro Tadeo Rojas

El ministro del Interior, Tadeo Rojas, dijo que la Justicia Electoral debe investigar la legalidad de las firmas presentadas para la reelección presidencial a través de la enmienda constitucional. Afirmó que aún quedan firmas válidas para avalar dicho pedido. Se detectó un total de 69.000 firmas inválidas.

tadeo rojas.PNG

El ministro del Interior, Tadeo Rojas. Foto: Gentileza.

“Entiendo de que se han presentado algunas denuncias en el Ministerio Público, entiendo también de que autoridades del partido se han presentado a ponerse a disposición, y creo que la investigación corresponde”, expresó el ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas.


Con respecto a las irregularidades en las firmas de las planillas dijo que es una cuestión muy difícil de explicar ya que cuando se expande una planilla a nivel país, de repente están expuestos a que la gente realice acciones sin control y que hay muchas personas irresponsables que hacen las cosas indebidamente.

“Es muy difícil, pienso yo, haber recibido uno a dos días antes un número muy grande de documentos para que se pueda hacer toda la verificación, justamente ese es el rol de la Justicia Electoral, verificar la veracidad y legalidad y cuando existe esto debe ser investigado”, afirmó.

En otro momento comentó, además, que aún quedan firmas válidas.


“Si se han descalificado por diversas razones un número de 70 mil firmas, aún quedan firmas válidas como para avalar el pedido que se está haciendo”, acotó.

Dijo que el Ministerio Público debe determinar si corresponde o no que los colorados renuncien a sus fueros para ser investigados por presunta falsificación de firmas.

“No puedo hacer juicio de valor, debe ser determinado por el Ministerio Público para ver si corresponde o no corresponde”, concluyó.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó que detectaron unas 69.000 firmas con irregularidades entre las 357.685 presentadas por el oficialismo de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en el marco de la campaña “Que la gente decida”, que impulsa la enmienda pro reelección presidencial.

Unas 1.142 firmas corresponden a datos de difuntos, 3.137 son datos incompletos; 4.448 no son legibles; 13 no tienen firma; 6 son electores en el exterior, 27.174 son repetidos; 19.498 no figuran en el RCP; 12.931 son datos diferentes o de extranjeros; unos 97 residentes en el extranjero, 163 condenados (presos), 296 menores y 59 inscripciones inhabilitadas.

Más contenido de esta sección
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.