05 dic. 2023

Aumento de red ferroviaria, paraguayos destacados en el mundo y otras noticias positivas

Jóvenes paraguayos formándose y destacándose en el extranjero, un investigador con discapacidad en la UNA y la ampliación de la red ferroviaria en el país. Estas son algunas de las noticias positivas de la semana que Última Hora te presenta en este resumen.

5 noticias positivas de la semana 31.png

Impacto. El tren de carga podría transportar combustible.

1. Paraguayo pisará la prestigiosa Universidad de Harvard
El joven David Riveros García, oriundo de Ciudad del Este, Alto Paraná.

El joven David Riveros García, oriundo de Ciudad del Este, Alto Paraná.

El joven de 32 años, David Riveros García, es un paraguayo humilde que demuestra que todo es posible con perseverancia y dedicación. Tras una vida de sacrificios, estudiará en la prestigiosa Universidad de Harvard, en los Estados Unidos.

Oriundo de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, actualmente es un experto en desarrollo internacional, anticorrupción y tecnología cívica, y fue admitido por Harvard para un masterado en administración pública.

Es hijo de un vendedor de pan y lustrador de zapatos, y su madre era una niña adoptada de la calle. Ambos progenitores nunca fueron a la universidad. La familia vivió en un barrio trabajador y humilde, en el Área 6 de Ciudad del Este. Sepa más de su historia aquí.

2. Avanza y crece la red ferroviaria en Encarnación
Vista de una de las estructuras para las vías de tren que se están construyendo en Itapúa.

Vista de una de las estructuras para las vías de tren que se están construyendo en Itapúa.

Foto: Antonio Rolín

Paulatinamente, crecen las obras para ampliar la red ferroviaria de Encarnación. Los trabajos incluyen la carga y compactación del terraplenado y la construcción de los puentes o viaductos sobre transitadas calles y avenidas, entre los municipios de Encarnación y Cambyretá.

Esta obra podría permitir a Paraguay importar grandes volúmenes de combustibles en el tren de cargas. La ejecución está a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá. Entérese más aquí.

3. Paraguayo se destaca en EEUU con el desarrollo de carne cultivada
El científico paraguayo Bryan González trabaja en Nueva Jersey, EEUU.

El científico paraguayo Bryan González trabaja en Nueva Jersey, EEUU.

El científico paraguayo Bryan González trabaja en Estados Unidos para aumentar el volumen y reducir los costos de la carne cultivada de cerdo, ante una demanda mundial creciente de alimentos y las limitaciones de la carne animal. También se erige como una opción de suplemento y se destaca su valor para el cuidado ambiental.

El paraguayo es investigador principal de la empresa biotecnológica Fork and Good, situada en Nueva Jersey, EEUU. Señaló que tuvo la oportunidad de probar el producto y asegura que tiene no solo el mismo sabor, sino textura similar. Lea más de este historia aquí.

4. Su discapacidad no fue impedimento para convertirse en ingeniero forestal
Juan Venancio Benítez, ingeniero forestal en la UNA, es oriundo de J. Augusto Saldívar.

Juan Venancio Benítez, ingeniero forestal en la UNA, es oriundo de J. Augusto Saldívar.

Juan Venancio Benítez nació con una pierna más corta, pero eso nunca le impidió crecer. Actualmente, se destaca como ingeniero forestal en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ganando premios y con planes de seguir especializándose.

Oriundo de J. Augusto Saldívar, es hijo de un albañil y una ama de casa. Tiene una agenesia del fémur derecho, diagnóstico que recién conoció luego de entrar a la universidad y que tenía una discapacidad del 60%.

Pese a todo, ahora trabaja como investigador en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), de la UNA, y fue premiado por segundo año consecutivo por ODS Paraguay. Más datos de su historia aquí.

5. Productores indígenas se forman en producción de cebolla
Indígenas se capacitan en el cultivo de cebolla de bulbo, para rubro de renta y autoconsumo.

Indígenas se capacitan en el cultivo de cebolla de bulbo, para rubro de renta y autoconsumo.

Unos 70 productores indígenas, de diez comunidades del Departamento de Canindeyú, se formaron en el cultivo de cebolla de bulbo, para rubro de renta y autoconsumo.

La capacitación apunta a introducir nuevos cultivos como rubros de producción con miras a generar ingresos económicos a las familias indígenas, además de contribuir en la seguridad nutricional y la variedad de alimentos en la dieta diaria de la comunidad.

En ese sentido, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) distribuyó semillas de cebolla de bulbo para cubrir una superficie de 16 hectáreas de cultivo, dirigidas a las diferentes comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición oficializaron el pedido de pérdida de investidura del senador cartista Hernán Rivas por usar título de abogado “falso” para ingresar al JEM. Desde Honor Colorado estarían orquestando un blindaje.
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.