24 ago. 2025

Aumento de algas por sequía tiñe de verde Lago de la República

30732078

Paliativo. Esperan que una lluvia le devuelva al lago su habitual belleza y funcionalidad.

W. F.

El Lago de la República, uno de los pulmones de Ciudad del Este, enfrenta un visible cambio en su aspecto debido a la acumulación excesiva de algas por falta de circulación, lo que tiñe de verde su espejo de agua, problema que se espera se resuelva en las próximas horas, debido a que se anuncia la caída de lluvias.

Este fenómeno responde a la falta de lluvias, que ha reducido el nivel del agua casi un metro por debajo de lo habitual, dejando el cauce prácticamente estático y propiciando la proliferación de microorganismos.

El ingeniero Leopoldo Alarcón, jefe de la División Áreas Protegidas de la Municipalidad de Ciudad del Este, que junto a un grupo de funcionarios realizaron una verificación de las condiciones generales del lago, explicó que la situación se normalizará cuando se produzca lluvia o se libere agua desde la estación de bombeo que tienen la Empresa de Servicios Sanitario del Paraguay (Essap) en el río Monday.

“En este momento, lo que tenemos es una disminución bastante fuerte del nivel de las aguas y, como pudieron ver, el desagüe no está funcionando. Esto genera la acumulación de algas en la cabecera del dique. Estas algas son normales en el agua, pero al no haber circulación y con el aumento de la temperatura, proliferan más rápidamente”, explicó el técnico.

Aunque las algas aún están en estado verde, Alarcón advirtió que podrían causar molestias adicionales si comienzan a descomponerse. “El olor desagradable aparece cuando estas algas comienzan a descomponerse, lo que genera un olor a materia orgánica en descomposición. Por ahora no hemos llegado a ese punto”.

El ingeniero también aseguró que hasta el momento no se han registrado peces muertos, un indicador del impacto ambiental en el lago. Sin embargo, reconoció que, de no normalizarse la situación, podrían generarse problemas por la reducción del oxígeno en el agua.

La solución inmediata parece depender del clima. Con las lluvias previstas para esta semana, se espera que el nivel del agua aumente, lo que permitiría la circulación a través del desagüe ubicado debajo de la avenida Concejal Romero. “Lo que necesitamos es más agua. Sin ella, la acumulación de algas continuará siendo un problema”, afirmó.

El ingeniero también mencionó los desafíos para la Essap que extrae el vital líquido de esta fuente para tratar y proveer a un importante sector de la población local. “Estas algas, aunque no son un riesgo directo para la calidad del agua tratada, incrementan los costos operativos porque obstruyen los filtros”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.