Este análisis expuso durante la inauguración de la Dirección de Policía del Departamento Central, Centro de Seguridad y Emergencias del 911, en Luque.
“Los índices de criminalidad en Paraguay se elevaron casi al mismo tiempo en que el servicio militar obligatorio dejó de cumplirse”, afirmó el secretario de Estado.
Federico argumentó su idea señalando que “los jóvenes que en épocas anteriores íbamos a los cuarteles a complementar la educación recibida en la familia, la disciplina, la corrección, puntualidad y patriotismo”.
Sostuvo que hoy muchos de estos jóvenes están en las calles y no trabajan, tampoco estudian y están en las drogas.
“Es preocupante y alarmante. ¿Qué debemos hacer y cambiar como sociedad? En 10 años el futuro de la patria estará en los hombros de estos hombres ¿qué futuro nos depara? Es momento de hacer una reflexión serena, dejar de lado fanatismos, posiciones extremas y tomar medidas serias como sociedad paraguaya para cambiar esto”, aseveró.
Parafraseando al filósofo Pitágoras, González afirmó: “Educa a un niño y evitarás castigar a un hombre”.
cifras preocupantes. El ministro del Interior afirmó que el 90 por ciento de los delitos que son cometidos en el área de Asunción y departamento Central son cometidos por jóvenes entre 14 a 25 años.
Según González, de esta cifra alrededor del 82 por ciento consume drogas, mientras que el 80 por ciento ya estuvo en más de cinco oportunidades en las cárceles.
Insistió en que la seguridad es responsabilidad directa del gobierno nacional, de los organismos de seguridad y del Ministerio del Interior. Sin embargo, dijo que existe un componente social, de salud, de educación. “¿Qué estamos haciendo como padres y maestros?”, increpó.