03 sept. 2025

Aumento de barcos en Ártico por falta de hielo amenaza a algunos mamíferos

El Ártico tiene cada vez más zonas libres de hielo a finales de verano y comienzos de otoño, debido al aumento de las temperaturas, lo que propicia una mayor circulación de barcos por sitios antes impracticables, poniendo en peligro a mamíferos marinos como el narval, la ballena beluga o la de Groenlandia.

barcos.jpg

Se podría intentar desarrollar algunas estrategias de mitigación en el Ártico para ayudar a los barcos a evitar los hábitats fundamentales y ajustar sus viajes teniendo en cuenta la migración de los animales.

pinterest.es.

Un estudio de las universidades estadounidenses de Washington y Alaska Fairbanks que publica este lunes la revista PNAS es el primero en interesarse por el impacto potencial que tendrá en los mamíferos marinos esta nueva situación y trata de identificar a los más vulnerables.

En agosto de 2016 pudo atravesar el Paso del Noroeste –la vía navegable que une por el norte los océanos Pacífico y Atlántico– el primer crucero y, al año siguiente, el primer barco sin rompehielos recorrió la Ruta Marítima Septentrional, a lo largo de la costa ártica de Rusia, hasta hace poco no transitable por buques comerciales sin escolta.

Puesto que se prevé que el hielo marino siga disminuyendo debido al cambio climático, se estima que el tráfico estacional de buques de turismo y transporte de mercancías vaya en aumento.

Los buques y las ballenas “no siempre casan bien”, dijo la autora principal del estudio, Donna Hauser, en referencia a los datos que tiene de regiones más templadas. Y sin embargo, este tipo de embarcaciones están preparadas para expandirse por el Ártico, que es una región sensible.

El estudio se centra en 80 subpoblaciones de los siete mamíferos marinos que viven en el Ártico e identificó sus riesgos en las principales rutas marítimas o cerca de ellas durante septiembre, un mes en el que ese océano tiene la mayor parte de sus aguas abiertas.

El narval, un cetáceo de la familia Monodontidae con un largo colmillo en la frente, es, según los datos, el mamífero marino más vulnerable ante esta nueva situación, pues usa el Paso del Noroeste para migrar hacia y desde su hábitats de verano.

Este animal reúne todos los requisitos que “le hacen vulnerable ante las molestias creadas por los buques”, entre ellos, que vive en una zona reducida y en medio de las rutas de navegación o que “son bastante inflexibles” sobre los lugares donde pasan el verano, señaló otra de las autoras del texto, Kristin Laidre.

Otros mamíferos vulnerables ante la posible llegada de nuevos barcos a la zona durante los meses sin hielo son la ballena beluga y la de Groenlandia, además de las morsas, algunas de cuyas poblaciones son relativamente pequeñas y se distribuyen a lo largo de las rutas de navegación.

Sin embargo, los expertos consideran que especies como las focas anilladas y barbudas serán menos vulnerables porque sus poblaciones son más numerosas y ampliamente distribuidas, así como los osos polares, que durante ese mes de septiembre están principalmente en Tierra.

Este estudio, según los autores, puede ayudar a crear futuras directrices y dar prioridad a determinadas medidas para proteger a los mamíferos marinos e identificar las áreas en que se debe profundizar.

Laire consideró que se podría intentar desarrollar algunas estrategias de mitigación en el Ártico para ayudar a los barcos a evitar los hábitats fundamentales, ajustar sus viajes teniendo en cuenta la migración de los animales y hacer esfuerzos para minimizar la contaminación acústica.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.