30 oct. 2025

Aumento a funcionarios de ANDE en plena crisis por falta de inversión

4.317 funcionarios de la ANDE serán beneficiados con aumento salarial en plena crisis de energía, debido a la falta de inversión en la red de transmisión y distribución de la empresa estatal.

27315699

Estatal. La ANDE tiene 4.889 funcionarios y un presupuesto de USD 1.500 millones al año.

Según una presunta nota del Equipo Económico Nacional (EEN), firmada por el viceministro de Economía y Planificación y secretario ejecutivo del EEN, Javier Charotti, se aprobó un aumento salarial de 5% para los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)
Desde la ANDE confirmaron que existe el incremento para funcionarios este año. “Sí, el mismo fue aprobado por Ley N° 7228 Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024. La medida está dada por una readecuación a los cargos existentes por un rezago que se viene dando y acumulado en el tiempo”, respondió la empresa estatal ante las consultas de este medio.

Al mismo tiempo, las autoridades de la administración eléctrica señalaron “que el aumento dado no implica un impacto significativo al presupuesto general de la ANDE, manteniendo siempre como regla que el porcentaje al grupo 100 no sea mayor al 10% del total de presupuesto de la ANDE”.

Sobre el monto y a cuántos funcionarios alcanza el aumento, la entidad detalló que es correspondiente a sueldos y que asciende a aproximadamente a USD 2.495.583, alcanzando a 4.317 funcionarios de la institución. Es decir, serán 578 dólares en promedio por funcionario, lo cual representa G. 4.207.840 por año (al cambio de G. 7.280).

Desde la ANDE también recordaron que la entidad cuenta con 4.317 funcionarios permanentes y 582 personales contratados, sumando en total 4.889. Sin embargo, en el Anexo de personal del Presupuesto General de la Nación (PGN) se informa que los trabajadores de la ANDE son 5.242 en total.

Crisis. El aumento, según el documento citado al principio de esta nota, se aprobó el pasado lunes 18 de marzo, en medio de la crisis del sistema eléctrico y la ola de calor que azotaba al país. Mientras, por un lado, las autoridades de la ANDE, incluido su presidente, el ingeniero Félix Sosa, señalaban que la institución requiere de mayor presupuesto para inversión, por otro lado, se dio el visto bueno para el incremento de los sueldos de sus empleados.

La ANDE debe invertir como mínimo USD 6.500 millones, según el Plan Maestro al 2030, pero en los últimos años apenas llegó al promedio de USD 300 millones, lejos de los USD 650 millones que necesita anualmente.

Para ser más precisos, en el 2023 la inversión llegó a USD 287,3 millones, en tanto que en el 2022 se alcanzó los USD 330 millones. “En el 2020 hemos ejecutado USD 270 millones, rompiendo el récord histórico de inversión de la ANDE, alcanzado en el 2014, que fue de USD 126 millones”, había relatado Sosa en su momento. También recordó que en el 2021 se invirtieron USD 311 millones.

<b>Las Cifras</b><br/><b>4.317</b> funcionarios serán beneficiados con un aumento en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) desde este año.

<b>2.495.583</b> dólares es el total de lo presupuestado para el aumento a los funcionarios de la ANDE.

27315722

Félix Sosa

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz exige diálogo real en Diputados y critica que el PGN 2026 mantenga los mismos USD 50 millones de subsidio, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio que usan 500.000 pasajeros diarios.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció que se encuentran trabajando en una fórmula de ajuste técnico de la tarifa de la ANDE, a fin de dar mayor rentabilidad a la empresa estatal.
Analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) iniciaron este miércoles el proceso anual de evaluación de la calificación crediticia de Paraguay.
El Consejo de Administración del IPS resolvió adjudicar la licitación para el Sistema de Gestión Integral de Aporte Obrero Patronal y Recaudación por un monto de USD 17,4 millones.
El Comité Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la continuidad de las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, tras aprobar las garantías presentadas por la constructora.