24 may. 2025

Aumentan las víctimas fatales por el temporal en la provincia de Buenos Aires

El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.

Inundaciones en la provincia de Buenos Aires.jpg

El temporal que afectó a la provincia de Buenos Aires entre el jueves y el domingo pasados provocó el desborde de varios arroyos y canales.

Foto: EFE.

Según informó el director provincial de Defensa Civil, Fabián García, Antonella Barrios, de 24 años, fue encontrada por los equipos de rescate en la localidad de Rojas, a 2.500 metros del sitio en donde había caído a un arroyo y a 500 metros de donde hallaron este lunes el cuerpo de su compañero, Pablo Fabián Catacata.

El cuerpo de la mujer fue encontrado en una zona de difícil acceso, semienterrado entre ramas y barro, a unos 10 kilómetros al norte de la ciudad de Rojas.

Las autoridades confirmaron que la causa de la muerte fue ahogamiento y fue trasladada a la morgue para su identificación formal.

La desaparición de Barrios y Catacata había sido reportada el pasado domingo tras ser sorprendidos por el desborde del arroyo Dulce mientras se desplazaban a caballo en una zona rural.

Un testigo afirmó que la mujer cayó al agua y el hombre quiso rescatarla, pero la corriente acabó arrastrándolos a ambos.

El cuerpo de la tercera víctima, identificada como Diego Uriburu, un hombre de 71 años oriundo de Pilar que fue hallado sin vida este lunes en la ruta 41, cerca de San Antonio de Areco, tras haber sido reportado como desaparecido el viernes pasado durante las fuertes tormentas.

Los equipos de rescate continúan trabajando para dar con el paradero de otros dos hombres que permanecen desaparecidos desde el temporal en las localidades de Moreno y Quilmes, cerca a la capital argentina.

El temporal que afectó a la provincia de Buenos Aires entre el jueves y el domingo pasados provocó el desborde de varios arroyos y canales, inundando ciudades como Bolívar, San Cayetano, Zárate y Rojas.

Las inundaciones causaron la evacuación de más de 4.000 personas. Tras la bajada del agua, este lunes varias personas empezaron a regresar a sus viviendas aunque cerca de 1.000 aún continúan alojadas en centros distritales.

Nota relacionada: Hay desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina

Organizaciones sociales y grupos de voluntarios organizaron campañas de recolección de alimentos, ropa y medicamentos para los afectados por las inundaciones.

El Tren Solidario, una iniciativa que busca llevar ayuda a comunidades que la necesitan, partirá este martes desde la Ciudad de Buenos Aires con destino a Zárate y Campana, dos de las ciudades más afectadas por las inundaciones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.