14 ago. 2025

Aumentan denuncias de persecución política

Carlos Alberto Ponillaux fue destituido de su cargo de director del Hospital Distrital de Tomas Romero Pereira a causa de una supuesta persecución política por parte del oficialismo colorado.

destitucion.jpeg

El médico fue notificado este miércoles. Foto: Gentileza

Ponillaux se había ausentado del acto político de la dupla Santiago Peña-Luis Gneiting realizado en Encarnación, motivo por el cual se presume que decidieron removerlo de su puesto.

Este caso se suma al denunciado este martes por Blas Albino Valmori, médico del Centro de Salud de Mayor Otaño, quien fue desvinculado de la institución pública, presumiblemente, por la misma razón. En ambos casos, no se dieron explicaciones dentro de las notificaciones presentadas por el Ministerio de Salud.

Varios son los casos que se siguen sumando a una aparente ola de despidos y destituciones dentro de las diferentes instituciones públicas en todos los puntos del país. Al respecto, el movimiento disidente Colorado Añetete habilitó una oficina de reclamos donde a principios de este mes ya se habían denunciado 280 casos similares.

En aquella ocasión, Rodrigo Fretes, encargado de la dependencia, expresó que algunas de las denuncias fueron hechas vía telefónica y otras con documentación acercada por los afectados.

La oficina atiende de lunes a viernes, de 15.00 a 18.00, y se encuentra ubicada sobre República Dominicana 363 c/ Capitán Brizuela.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.