Las enfermedades alérgicas son el resultado de la combinación que existe entre la carga genética que tengamos, el ambiente donde vivamos y el sistema inmune a nivel de las mucosas.
Miguel Hamuy, médico del Servicio de Alergias del IPS, advirtió sobre la importancia de la prevención para estos casos, ya que de adquirir un cuadro alérgico puede desencadenar en problemas mayores como el asma y la rinitis o enfermedades respiratorios que afecta tanto a niños como adultos.
“Hoy en día ya no existe edad para los cuadros de alergia, estos problemas ya se pueden detectar hasta en recién nacidos, así como también en adultos” manifestó el médico.
La rinitis es uno de los principales síntomas alérgicos que se presentan en el invierno. Se trata de una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal que se presenta con estornudos, picazón nasal, mucosa acuosa, acompañado de congestión o taponamiento.
A nivel mundial la rinitis alérgica ha aumentado de un 10% a un 30%, teniendo en cuenta los últimos 30 años de cambio climático que sufre el planeta.
La recomendación es vacunarse periódicamente y consumir abundantes alimentos ricos en Vitamina C.