23 jul. 2025

Aumentan casos de alergia por cambios de temperatura

La temporada invernal es donde se presenta la mayor cantidad de casos de alergia, pero durante todo el año estamos expuestos a ellas. Los cambios climáticos predisponen a contraerlos, por lo que es importante prevenirlos a tiempo. La recomendación es vacunarse y consumir alimentos que contengan Vitamina C.

Foto enfermedades

Salud Pública registró 53 muertes por enfermedades respiratorias. Foto: Archivo.

Las enfermedades alérgicas son el resultado de la combinación que existe entre la carga genética que tengamos, el ambiente donde vivamos y el sistema inmune a nivel de las mucosas.

Miguel Hamuy, médico del Servicio de Alergias del IPS, advirtió sobre la importancia de la prevención para estos casos, ya que de adquirir un cuadro alérgico puede desencadenar en problemas mayores como el asma y la rinitis o enfermedades respiratorios que afecta tanto a niños como adultos.

“Hoy en día ya no existe edad para los cuadros de alergia, estos problemas ya se pueden detectar hasta en recién nacidos, así como también en adultos” manifestó el médico.

La rinitis es uno de los principales síntomas alérgicos que se presentan en el invierno. Se trata de una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal que se presenta con estornudos, picazón nasal, mucosa acuosa, acompañado de congestión o taponamiento.

A nivel mundial la rinitis alérgica ha aumentado de un 10% a un 30%, teniendo en cuenta los últimos 30 años de cambio climático que sufre el planeta.

La recomendación es vacunarse periódicamente y consumir abundantes alimentos ricos en Vitamina C.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.