“Los niños de tercer grado ya deberían leer y comprender, pero no todos aprenden de la misma manera”, señaló Dalila Zarza, directora general de Planificación del Ministerio de Educación, quien dijo además que existen varios programas del Gobierno dedicados a esta labor, como el “Programa leo, pienso y aprendo”.
Para Pablo Burián, propietario de la librería “El Lector”, el nivel de lectura en nuestro país va cambiando gracias a los libros que tienen promoción, como el caso de los que son llevados al cine, como Harry Potter.
Señala además que existe una gran necesidad de impulsar más la lectura, especialmente en el ámbito de la niñez y adolescencia, “porque sería grave que lleguen a ser adultos sin el hábito de la lectura”, resalta Burián.
Por otro lado, según datos proporcionados por el MEC, los alumnos del primer ciclo de la Educación Escolar Básica deberían leer cuatro libros al año; y en el segundo ciclo, ocho libros, al igual que los de grados superiores.
El costo de los libros varía dependiendo del lugar de donde se compre, el autor, la nacionalidad, el tema, etc.
Sin embargo, en nuestro país aún existen los lugares donde se pueden encontrar libros usados, a menor costo. Tampoco se puede dejar de mencionar a las bibliotecas públicas donde uno puede acceder a un libro sin pagar nada.
Recomendación
Para incentivar e inculcar el hábito de la lectura se recomienda leer al niño desde la panza de la madre, o sea, desde el embarazo.
Además, es importante que los niños de 0 a 8 años observen a sus padres mientras leen y compartan lecturas con los mismos, ya que el principal aprendizaje se adquiere por repetición, según afirman.