03 sept. 2025

Aumenta el número de niños raquíticos en África, afirma un informe de la OMS

El número de niños raquíticos aumentó en África en 8,1 millones desde 2000 a 2016, según un informe publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que asegura que en el continente sigue persistiendo la malnutrición.

áfrica.jpg

La cifra aumentó y se agrava la situación en África. Foto: tn8.com

EFE

Estas cifras “demuestran que tenemos que trabajar más duro para evitar las consecuencias a largo plazo de la malnutrición y la falta de salud para el futuro de nuestros niños”, explica la directora para África de la OMS, Matshidiso Moeti, que lamenta que los datos de la mayoría de los países del continente son previos a 2012, lo cual dificulta la tarea de monitorización.

Pese al aumento de niños raquíticos en estos 16 años, su prevalencia disminuyó, afirma el documento, que recuerda que un peso demasiado bajo es una causa de riesgo relacionada con la mortalidad infantil.

Asimismo, los problemas higiénicos derivados de una falta de saneamiento y recogida de desechos persisten, y tan solo 17 de los 47 países analizados cuentan con niveles aceptables a este respecto, mientras que en Eritrea, Níger y Sudán del Sur, la falta de soluciones higiénicas representa una “emergencia crítica para la salud pública”.

“Los Gobiernos africanos pueden y deben tomar medidas para prevenir y reducir la malnutrición, creando entornos favorables para la alimentación de los niños, mejorando el acceso al agua y su saneamiento, u ofreciendo comidas más saludables en las escuelas”, indica el director del departamento de Nutrición de la OMS, Francesco Branca.

Pese a los datos relacionados con la hambruna, el documento revela también un aumento de las tasas de obesidad en la región: por ejemplo, una de cada tres mujeres adultas sufre de sobrepeso severo en Gabón, Ghana o Lesoto.

En términos infantiles, el número de niños obesos creció en un 50% entre 2000 y 2015, afectando especialmente a los menores de países como Argelia, Botswana, Comoras, Seychelles y Sudáfrica.

A este respecto, Branca recalcó la importancia de reducir el consumo de hidratos de carbono refinados y alimentos ricos en azúcares y grasas, para lo que propuso una subida de impuestos a las populares bebidas azucaradas.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.