16 ago. 2025

Aumenta el número de notificaciones de casos de dengue

Desde la cartera sanitaria destacaron que las notificaciones de cuadros sospechosos se mantienen en un promedio de 198 por semana. No obstante, en las últimas dos semanas se observó un repunte en las notificaciones con un aumento del 43% a nivel nacional.

El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud muestra que en las semanas (SE) 27, 28 y 29 se han registrado 6 casos con diagnóstico de dengue. Estos casos provienen de cinco regiones del país.

En Asunción, solo en un barrio se identificó circulación de dengue (Botánico); también se verificaron afectados por el virus en cuatro departamentos (Central, Guairá, Cordillera y Boquerón).

Además se contabilizaron 2 hospitalizados por dengue, de Asunción y Cordillera. Los casos corresponden a un menor de 1 año, y a la franja de 20 a 39 años. No se reportan fallecidos en las últimas semanas.

En tanto, en las últimas tres semanas se confirmaron dos casos de chikungunya en el departamento de Amambay: en Bella Vista y en Pedro Juan Caballero. En lo que va del periodo de monitoreo suman 55 los casos de chikungunya.

recomendaciones. La institución destaca que es fundamental realizar una limpieza general luego de cada lluvia para evitar que se formen los potenciales criaderos de mosquitos con el agua acumulada en los recipientes.

Asimismo, señala que aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, colocarlos bajo techo o cubrirlos de forma a evitar que puedan acumular agua. Como también tambores recipientes con agua deben mantenerse herméticamente tapados.

Más contenido de esta sección
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.