12 nov. 2025

¡Atención! Entra a regir multas por no respetar carril de buses en la Transchaco

Desde el lunes 22 de enero se aplicarán las multas a los conductores de vehículos particulares y del transporte público que no respeten el carril exclusivo para buses en la ruta PY09, más conocida como Transchaco. Las sanciones pueden superar los G. 2 millones para las empresas de transporte.

OJO DE GATO/CARRIL ÚNICO DE BUSES 1.jpg

Conductores de buses y vehículos particulaes podrán ser multados desde el lunes por no respetar el carril exclusivo.

A un mes de su habilitación, se empezarán a aplicar las multas a los infractores que no respeten el carril exclusivo para buses sobre la ruta PY09, desde el túnel Semidei hasta el desvío al puente Remanso.

El Viceministerio de Transporte informó que no respetar el uso de este carril será considerado como una infracción grave con una multa de 20 jornales mínimos, es decir, G. 2.061.820 para las empresas del transporte público del área metropolitana de Asunción.

Lea también: MOPC explica cómo usar el carril exclusivo de buses

Para los conductores de vehículos particulares que invadan el espacio exclusivo de buses, la multa asciende a 10 jornales mínimos, que representan G. 1.030.910.

En el primer caso estará encargado de aplicar la sanción correspondiente el Viceministerio de Transporte, a través del Departamento de Fiscalización y Control de la Dirección Metropolitana de Transporte, mientras que en el segundo será la Patrullera Caminera la que impondrá las multas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En la primera etapa se puso en marcha el nuevo sistema de circulación en la Transchaco, sin castigos para los conductores, teniendo en cuenta que el objetivo fue educar a los usuarios acerca del uso correcto.

El sistema busca impactar positivamente en la ciudadanía con el ahorro en el tiempo de viaje.

El carril tiene una extensión de 5,6 kilómetros por sentido, totalizando 11,2 kilómetros. Podrán ser beneficiadas poblaciones de Asunción, Mariano Roque Alonso, Nanawa, Villa Hayes, Limpio, Lambaré, Itá, Capiatá, Areguá, Luque, Villeta y Puerto Falcón.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).