28 sept. 2025

Asunción volverá a cobrar impuesto por desagüe pluvial

La Junta Municipal de Asunción, en sesión extraordinaria de este jueves, aprobó la ordenanza tributaria, por la cual se volvió a incluir la tasa especial por desagüe pluvial, pese a que en muchos barrios de la capital del país son inexistentes.

Sesión extraordinaria.jpg

Sesión extraordinaria de este jueves de la Junta Municipal de Asunción.

Foto: Captura

Los concejales de Asunción trataron este jueves en una sesión extraordinaria la ordenanza tributaria, donde se trató como punto principal el impuesto especial por desagüe pluvial, cuyas obras no se ejecutan desde hace varios años.

El concejal Álvaro Grau, del Partido Patria Querida, planteó la modificación del dictamen, que está establecido en el artículo 163, de la Ley Orgánica Municipal. Pidió eliminar el punto y dejar de cobrar dicho impuesto a los asuncenos, señalando que la mayor parte de la ciudad no tiene desagüe pluvial, recordando a la vez que desde hace 3 años se viene cobrando más de G. 13.000 millones y no se están ejecutando las obras en ese marco.

https://twitter.com/Alvaromgrau/status/1448652150930751512

Por su parte, el concejal Julio Ullón, del Partido Colorado, de acuerdo con lo que supuestamente la Comisión de Hacienda les había explicado un par de años atrás, explicó: “Lo que se le cobra al vecino es por el 23% de cobertura que se tiene actualmente, a los que tienen desagüe pluvial”, aclarando que dicha tasa que se le cobraba a los frentistas era por los beneficiarios de ese 23%.

Ullón sostuvo que lo que podían hacer es ser es más específicos. “Podemos agregar que esas tasas solamente serán cobradas a los usuarios de desagües construidos por el Municipio de Asunción, pero no eliminar, ya que es uno de los ingresos municipales que se van a tener en el futuro con todas las construcciones que se tienen previsto hacer”.

Puede leer: Precario sistema de desagüe pluvial genera destrozos en calles de capital

No obstante, el concejal Federico Franco Troche, de Juntos Podemos, sugirió realizar una auditoría con relación a los cobros de dichos tributos, teniendo en cuenta que es una tasa establecida por ley, alegando que con una ordenanza “no podrían eliminar un canon establecido por ley”.

En su segunda intervención, Franco mocionó pedir a la Intendencia el listado de los beneficiarios directos e indirectos de las diferentes obras de desagüe pluvial, a fin de contar con un control, cuya propuesta fue apoyada por Ullón.

Grau reiteró que no está de acuerdo con que se siga cobrando, ya que, según aseguró, se está cobrando a todos los asuncenos y no solo a los beneficiarios. Pidió que se suspenda temporalmente el cobro hasta contar con un plan específico de los contribuyentes directos e indirectos que sí realmente deben pagar por el desagüe pluvial.

Lea también: Asunción quiere cobrar una tasa por desagüe pluvial inexistente

Finalmente, con 12 votos a favor de la moción de Troche, uno solo a favor de la eliminación del impuesto que fue sugerido y votado por el mismo Grau, además de una abstención, el cobro a los ciudadanos asuncenos por el desagüe pluvial quedó sin efecto.

Ante cada temporal en Asunción, la ciudad se paraliza a causa de los raudales por las avenidas, mientras que obras de gran envergadura para erradicar los mismos no se prevén a corto plazo. Los pocos desagües que hay están rotos o quedan llenos de desechos tras cada lluvia.

A pesar de todo esto, la Junta Municipal de Asunción incluyó en el proyecto de ordenanza tributaria la continuidad de la tasa de conservación del desagüe pluvial, la cual seguirá siendo cobrada a todos los frentistas de la capital del país.

Más contenido de esta sección
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.
Cada 28 de setiembre se celebra en Paraguay el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración a los que se dedican a capturar imágenes para contar historias y sellar memorias.
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
El conductor que sufrió un grave accidente al salir expedido del interior de su vehículo la semana pasada en el distrito de Zanja Pytã, murió tras varios días internado.