19 nov. 2025

Asunción tiene el costo de accidentes viales más alto por falta de transporte público

El conversatorio de Transporte Público y Movilidad realizado en la UCA detalla que la falta de movilidad limita el empleo, genera discriminación laboral y los ciudadanos ponen en riesgo su vida a diario.

Transporte publico.jpg

Los usuarios sufren a diario las deficiencias del sistema de transporte público.

Foto: Archivo.

Autoridades de la Organización Horizonte Positivo, el concejal Pablo Callizo, miembros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) y el diputado Raúl Benítez llevaron a cabo el Conversatorio de Transporte Público y Movilidad en la Universidad Católica de Asunción (UCA).

En el conversatorio, los expertos del área propusieron soluciones y estrategias para la Reforma de Transporte Público presentada por el Viceministerio de Transporte (VMT), que debe ser presentada al Congreso Nacional.

Hugo Cáceres, director Ejecutivo de Horizonte Positivo, explicó que el crecimiento urbano en el país es considerable, por lo que el sistema de transporte público se encuentra desfasado ante las necesidades actuales de los usuarios.

“El Gran Asunción creció 180% en los últimos 40 años y el transporte público, yo no creo que haya mejorado en esa dimensión porque el crecimiento urbano es muy diferente”, sostuvo.

Entre las estadísticas remarcó que el 34% de la población del país vive en el área metropolitana de Asunción y 10 municipios más.

Cáceres acotó que la falta de un sistema de transporte público eficiente solo genera congestión diaria en el tránsito, debido a que las personas deben movilizarse en vehículos particulares ante la falta de buses e itinerarios en cierta zonas.

“El 47% del parque automotor se concentran en el área metropolitana y 260.000 viajes se realizan entre las 05:00 y 06:00 como las 17:00 y 18:00 y eso equivale a mucha gente atrapada en el tráfico”, remarcó.

Detalló que de los 3.172.000 vehículos matriculados en el país, 1.5 millones están girando alrededor de Asunción que se encuentra saturada de todo tipo de vehículos.

TRANSPORTE PUBLICO.jpg

Las ausencias en el trabajo aumentan por la falta de frecuencia de buses.

Foto: Archivo.

Alto costo en accidentes viales

Remarcó que el costo de accidentes viales es alto en Paraguay, en toda América Latina, debido a la gran cantidad de motocicletas y automóviles que circulan diariamente.

“Esto tiene un costo estructural y es una modalidad insostenible y el costo de accidentes viales es el más alto de América Latina. Asunción está en congestión y está colapsada en horas y esto va a avanzar y la mayoría de muertes se da en los jóvenes”, sostuvo.

Relató que el 60% de los accidentes de tránsito involucran a motociclistas.

En otro punto, mencionó que la falta de movilidad limita el tiempo de los ciudadanos, como también dificultades en conseguir empleo o presentarse en los puestos laborales a tiempo.

“La movilidad limita el empleo porque las altas causas de ausentismo y rotación laboral en zonas mal conectadas son por la falta de transporte público”.

Recordó las problemáticas diarias de los ciudadanos en días de lluvia cuando la situación empeora.

“En días de lluvia la situación es peor porque deben esperar tres a cuatro horas para llegar a sus casas si están más alejadas”, expuso.

Lamentó que esta situación también genera discriminación laboral, debido a que muchos empleadores no contratan a personas que vivan alejadas, debido a que el sistema de transporte dificulta la llegada puntual de los trabajadores.

“También los empleadores tienen problemas en contratar personal en zonas periféricas porque se reduce los contratos laborales y eso se convierte en discriminación laboral porque no se contrata a personas que viven lejos”, enmarcó.

Falta de interés del Gobierno

El concejal Pablo Callizo destacó que el Gobierno no prioriza la movilidad colectiva y no propone soluciones reales para la situación del sistema de transporte.

“El Gobierno sigue priorizando otras cosas como la venta de vehículos, pero no soluciones a las demandas del transporte publico”, apuntó.

El edil remarcó que hace 30 años el 60% de la población utilizaba el transporte público y hoy en día solo el 17% lo sigue utilizando en Paraguay.

“Frustra que las autoridades que tienen que tomar las decisiones están totalmente ajenos a lo que sucede”.

Agregó que a diario la gente arriesga su vida utilizando motocicletas porque la frecuencia de las unidades es mínima.

“Mucha gente utiliza moto Bolt porque no tiene la posibilidad de elegir y pone en riesgo su vida todos los días”, dijo.

Finalmente, indicó que el VMT y los gremios de transporte y autoridades del Gobierno en un trabajo conjunto deben centrarse en reforzar el sistema y la nueva reforma.

“Tenemos que reforzar el Viceministerio de Transporte y darle esa capacidad institucional para que realmente el transporte público pueda cambiar y ojalá que con la nueva reforma se hagan los cambios necesarios”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.
Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.
La actividad, organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, reúne sabores y aromas de la cocina italiana y ofrecerá múltiples propuestas que pondrán en valor la tradición, la creatividad y la innovación que la distinguen.
Bajo el lema “¡Jesús, nuestro pan de cada día!”, la Legión de la Buena Voluntad (LBV) impulsa su Campaña de Navidad Permanente con el objetivo central de entregar 500 canastas a familias vulnerables de Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este.
La movilización se realizará por tercera semana consecutiva. Pedirán por desprecarizar la situación de sus compañeros de administración, limpieza, entre otras áreas.
Las cuadrillas de la Municipalidad de Asunción siguen de cerca el restablecimiento del servicio de semáforos trabajando coordinadamente con la ANDE en los tendidos eléctricos afectados, que además dejaron sin energía eléctrica a numerosos usuarios, informan desde la Comuna.