12 ago. 2025

Asunción se tiñe de amarillo para homenajear al cuerpo de bomberos voluntarios

Las calles del centro de Asunción se llenaron este sábado con el sonido de las sirenas y con los uniformes amarillos que caracterizan a los miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), que festejó con un desfile sus cuatro décadas de existencia.

Más de un centenar de vehículos hicieron sonar sus sirenas acompañados por numerosos miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) para recordar a la gente la importancia del “servicio que cumple para la comunidad” la institución, según explicó a Efe la directora académica de la Academia Nacional de Bomberos, Nancy Ramos.

Un vehículo de emergencia de cada distrito seguido por representantes de cada compañía que el cuerpo tiene en el país, vestidos con su tradicional “uniforme de faena” amarillo, desfilaron por el centro de Asunción ante curiosos y autoridades municipales, educativas y del propio cuerpo.

La institución solicita a la ciudadanía “un mayor apoyo” a su labor, puesto que “las necesidades apremian”, señaló Ramos, ya que “el costo de mover vehículos y del material de seguridad generan un alto nivel de requerimientos”.

Ramos explicó que el servicio del CBVP “es cien por cien voluntariado”, en el que los bomberos no cobran un salario por su trabajo, por lo que el organismo exige a sus miembros que tengan una profesión aparte.

“Es una actividad de tiempo libre, pero de alto riesgo”, enfatizó.

Organizan el trabajo de manera que cada voluntario realiza “una guardia cada cinco días”, dependiendo del número de efectivos activos que existan en cada momento. Y comentó que se “compran su propio uniforme”, cuyo mantenimiento costean mediante la realización de actividades y colectas recaudatorias periódicas.

Las calles del centro de Asunción se llenaron con el sonido de las sirenas y con los uniformes amarillos que caracterizan a los miembros del CBVP.

Las calles del centro de Asunción se llenaron con el sonido de las sirenas y con los uniformes amarillos que caracterizan a los miembros del CBVP.

EFE

No obstante, señaló que “los materiales, herramientas y vehículos más complejos” los adquieren con el dinero que aporta el Estado paraguayo y algunos municipios.

El CBVP cuenta con 94 destacamentos repartidos por toda la geografía paraguaya, así como con una central de alarmas que gestiona las llamadas de emergencia y organiza el trabajo de los más de 8.000 voluntarios con los que cuenta, y que espera aumentar a 10.000 a finales de año.

Ramos recordó que la institución cumple también una labor de formación de nuevos bomberos, ya que los voluntarios se instruyen durante ocho meses, antes de realizar el juramento que les habilita para entrar en servicio activo.

Las actividades de capacitación organizadas por el cuerpo de voluntarios se realizan los fines de semana también con ensayos prácticos, y muchos de los bomberos que se forman en el CBVP terminan por trabajar en el cuerpo de bomberos oficial, gestionado por la Policía.

En ese sentido, Ramos celebró que, tras un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación y Ciencias, a partir de 2019, la cartera educativa “reconocerá las capacitaciones” que realiza la institución de forma oficial.

Más contenido de esta sección
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Un hombre de 35 años murió luego de caer de un bus interno en San Lorenzo. De acuerdo con las primeras informaciones, el pasajero perdió el equilibrio y salió despedido por la puerta trasera mientras el vehículo estaba en marcha. El chofer permanece detenido.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petróleos Paraguayos (Petropar) rebajó G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que el recorte en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.
Un hombre que caminaba al costado de la ruta perdió la vida tras ser embestido por un automóvil y luego arrollado por otro rodado que se dio a la fuga. El hecho se registró en la mañana de este lunes por la ruta PY01 a unos 13 kilómetros de la ciudad de Encarnación.
Un mecánico fue asaltado por motochorros en el momento en que se disponía a hacer un depósito en un cajero automático dentro de un minimercado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Otro cliente fue despojado de dos celulares.