08 nov. 2025

Asunción es sede de foro internacional sobre obras

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) realizará mañana el Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024, que se llevará a cabo en el Puerto de Asunción (Avda. República y Colón), de 08:00 a 18:00. El acceso es gratuito, con inscripción previa. Los temas principales serán el fomento de las APP, las obras llave en mano y las concesiones.

El evento contará con la presencia de expertos y funcionarios de Brasil, Uruguay, Argentina y Perú. Entre los invitados destaca el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) de Chile, una organización que fomenta la inversión y el desarrollo sostenible de infraestructura. “Dicho modelo (...), compuesto por actores públicos, privados y académicos, ofrece recomendaciones a su Gobierno para impulsar infraestructuras”, resaltó la Cavialpa en un informe de prensa, y añadió que se busca replicar esta experiencia en Paraguay.

“Con una organización que tenga participación pública y también participación privada, con políticas claras en infraestructura, ayudará a que no haya más estos altibajos dentro de lo que son las inversiones durante los cambios de gobierno y en las épocas de campañas políticas”, comentó Paul Sarubbi, titular de la Cavialpa.

Por su parte, la titular del MOPC, Claudia Centurión, señaló que el foro será una plataforma para que los sectores vinculados a la construcción compartan conocimientos y debatan sobre políticas públicas.

Más contenido de esta sección
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.