29 may. 2025

Astrónomos observan en el espacio profundo una “batalla” entre una pareja de galaxias

Un equipo de astrónomos fue testigo, por primera vez, de una violenta colisión cósmica en la que una galaxia atraviesa a otra con una intensa radiación en una auténtica “batalla galáctica”, informó este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO).

GALAXIA.jpg

Imagen tomada con el telescopio ALMA que muestra el contenido de gas molecular de dos galaxias involucradas en una colisión cósmica.

Foto: EFE.

Según el ESO, el estudio, publicado en la revista Nature “revela todos los detalles sangrientos de esta batalla galáctica”, observada a través del Telescopio Extremadamente Grande del ESO y del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).

En esa batalla, según describen los astrónomos, dos galaxias están enzarzadas en una intensa guerra, pues una y otra vez cargan entre sí a velocidades de 500 kilómetros por segundo en un violento curso de colisión, solo para asestar de refilón un golpe antes de retirarse y prepararse para otro ataque.

Te puede interesar: Confirman la existencia del primer planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados

“Por eso llamamos a este sistema la ‘justa cósmica’”, comparándolo con el combate medieval, explicó el coautor del estudio, Pasquier Noterdaeme, investigador del Instituto de Astrofísica de París y del Laboratorio Chileno-Francés de Astronomía en Chile.

“Pero estos caballeros galácticos no son precisamente caballerosos, y uno de ellos tiene una ventaja muy injusta: Utiliza un cuásar para perforar a su oponente con una lanza de radiación”, que amortigua la capacidad de la galaxia herida para formar nuevas estrellas, explicó el ESO.

Los cuásares son los núcleos brillantes de algunas galaxias distantes que son alimentados por agujeros negros supermasivos, liberando enormes cantidades de radiación.

Lea más: Astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce

Las nuevas observaciones indican que la radiación liberada por el cuásar rompe las nubes de gas y polvo que hay en la galaxia, dejando solo las regiones densas de menor tamaño.

Es probable que estas regiones sean demasiado pequeñas como para formar estrellas, lo que transforma drásticamente a esta galaxia herida, al dejarla con muy pocas zonas de formación estelar, señaló el ESO, que añade que “esta víctima galáctica” no es todo lo que se está transformando.

El codirector del estudio, Serguéi Balashev, investigador del Instituto Ioffe en San Petersburgo, explicó que “se cree que estas fusiones aportan enormes cantidades de gas a los agujeros negros supermasivos que residen en los centros de las galaxias”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un sismo de magnitud 4 se produjo durante la mañana de este lunes en la región de Tacna, en las cercanías a la frontera de Perú con Chile, sin que hasta el momento se reporten daños, informaron fuentes oficiales.
El Ejército israelí mató el pasado domingo al menos a 136 palestinos, incluidas familias enteras, en ataques contra la población a lo largo de la Franja de Gaza, informó este lunes el Ministerio de Sanidad del enclave, e hirió a más de 350 personas.
Tailandia rebajó este lunes su meta de crecimiento económico para 2025, desde una horquilla del 2,3 al 3,3% hasta un rango de entre el 1,3 y el 2,3 %, una tendencia que siguieron más países de la exportadora región del Sudeste Asiático debido a la guerra comercial.
El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, una enfermedad que se encuentra entre las más frecuentes en el mundo y en el que la edad es el principal factor de riesgo, además de la genética.
El papa León XIV recibió este lunes en audiencia al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y hablaron de “la positiva y duradera colaboración entre la Iglesia y el Estado para sostener los procesos de paz y reconciliación” y “los desafíos vinculados a la seguridad, a las migraciones y al cambio climático”.
La actriz Sarah Jessica Parker recibió este jueves el Premio al Servicio Literario PEN/Audible como “defensora indiscutible” de la libertad de lectura al producir un documental sobre la crisis de censura literaria en EEUU y por “impulsar las voces subrepresentadas” en su sello editorial.