14 nov. 2025

Astrónomos detectan señales de radio insólitas desde el centro de la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos detectó señales de radio inusitadas que provienen en la dirección del centro de la Vía Láctea y no corresponden a alguna pauta conocida de fuente de radio, según un artículo que publica este martes la revista especializada Astrophysical Journal.

arches-national-park-astronomy-cosmos-33688.jpg

Los astrónomos realizaron la observación del agujero negro de la Vía Láctea utilizando un potente telescopio del observatorio W.M. Keck de UCLA, instalado en Hawai.

Foto: pexels

“La propiedad más extraña de esta señal nueva es que tiene una polarización muy alta”, indicó Ziteng Wang, autor principal del artículo y estudiante en la Escuela de Física de la Universidad de Sydney, en Australia.

Esto significa, según el artículo, que su luz oscila “solo en una dirección, pero esa dirección rota con el tiempo”.

“El brillo del objeto también varía sustancialmente, por un factor de 100, y la señal se enciende y se apaga al parecer al azar”.

El nombre técnico dado a las ondas es ASKAP J173608.2-321635, y la señal se detectó seis veces entre enero y setiembre de 2020 y luego reapareció el 7 de febrero de este año.

Puede leer: Científicos logran fechar antiguas estrellas de la galaxia

El centro de rotación de la galaxia alberga un agujero negro de gran magnitud en su centro, y en la región hay densas aglomeraciones enormes de estrellas que incluyen gigantes rojas, supergigantes, gases extremadamente calientes y fuentes abundantes de señales de radio.

Muchos tipos de estrellas emiten luces variables en toda la gama del espectro electromagnético, y con los avances en radioastronomía el estudio de objetos variables o transitorios es un campo extenso para el estudio del universo.

“En principio pensamos que podría ser una púlsar –un tipo de estrella muerta muy densa y que rota– o también un tipo de estrella que emite enormes llamaradas solares”, señaló Wang.

El equipo internacional, del cual Wang forma parte, incluye científicos de Australia, España, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y Francia, descubrió el objeto mediante el radiotelescopio ASKAP en el este de Australia.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.