08 ago. 2025

Astrónomo halla evidencia sobre el origen de los agujeros negros

El astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile Andrés Escala publicó este jueves evidencia sobre el origen de los agujeros negros supermasivos, postulando que estas regiones nacen del choque violento de estrellas en el centro de las galaxias.

agujero negro  pixabay.jpg

Este descubrimiento “encaja perfectamente” con otro: recientemente los detectores de ondas gravitacionales empezaron a captar ondas en el espacio-tiempo causadas por colisiones de agujeros negros en galaxias lejanas.

Foto: Pixabay

Según la investigación del científico, los agujeros negros supermasivos, es decir, aquellos cuya masa supera por miles de millones de veces la del Sol, se originan producto del colapso de un cúmulo de estrellas en el núcleo de estructuras gravitatorias galácticas.

Se trata de la primera evidencia que sostiene la hipótesis del origen por colapso de cúmulos estelares, en contraposición a los dos posibilidades restantes: el colapso de una nube de gas o el crecimiento de un agujero pequeño.

Los cúmulos estelares nucleares, explicó Escala a Efe, son grandes aglomeraciones de estrellas que se ubican en el centro de las galaxias y poseen dimensiones masivas.

A partir de cierta densidad en estas zonas, determinada en la publicación del científico, “las estrellas que los componen comienzan a chocar de manera violenta entre sí y el sistema colapsa formando un agujero negro”, describió el académico.

Lea más: “Nobel de Física para estudiosos de los agujeros negros”

“La formación de estos tipos de agujeros es tal vez el problema más abierto en formación de objetos, tenemos una idea de cómo se forman la galaxias, las estrellas y los planetas, pero es primera vez que se hace un link de la teoría a lo observado”, agregó Escala, quien además es Ph.D. en Astrofísica de la Universidad de Yale.

De continuar los estudios en esta línea, las ondas gravitacionales que debiera emitir el colapso de un agujero negro serán detectadas por un observatorio que se lanzará aproximadamente en 2030, llamado LISA.

Escala espera que las simulaciones computacionales en las que trabaja su equipo respalden parte de sus resultados, obtenidos tras el trabajo de casi dos años y aceptados por la prestigiosa revista científica The Astrophysical Journal.

Nota relacionada: “Científicos hallan un agujero negro a sólo 1.000 años luz de la Tierra”

Chile, que cuenta con los cielos más despejados para observar el Universo desde el Desierto de Atacama, se ha transformado durante los últimos años en la capital mundial de la astronomía.

Se espera que en el mediano plazo el país suramericano, que a la fecha cuenta con el 40 % de los medios de observación espacial del mundo, concentre el 70 % de la capacidad óptica astronómica, sumando a imponentes observatorios como ALMA otros telescopios de última generación.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.