21 nov. 2025

Astrofísicos hacen campaña para buscar caracterizar el objeto Huya

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) lidera una campaña internacional de observación sin precedentes para caracterizar con una precisión única las propiedades físicas de Huya, un objeto que orbita más allá de Neptuno (transneptuniano).

Universo-galaxia-espacio.jpg

Foto: nasa.gov

Según informó este centro con sede en Granada (sur de España), situados a más de treinta veces la distancia entre la Tierra y el Sol, los objetos transneptunianos constituyen los fósiles de la nebulosa solar primigenia que dio origen al Sistema Solar.

Su estudio, detalló, aporta información muy valiosa sobre cómo se formaron y evolucionaron los planetas y satélites.

Entre los cien transneptunianos conocidos de mayor tamaño se encuentra Huya, uno descubierto en el año 2000 y que desde 2019 fue objeto de una campaña internacional de observación sin precedentes.

Los resultados de esta campaña ofrecen una caracterización de las propiedades físicas de Huya con una precisión “única hasta la fecha”.

Lea más: “Hallan un poderoso objeto brillante jamás visto en la Vía Láctea”

Los objetos transneptunianos resultan muy difíciles de estudiar debido a su reducido tamaño angular en el cielo, a su bajo brillo y a las enormes distancias que nos separan de ellos, según el IAA-CSIC.

Un método muy eficaz pero complejo reside en estudiar las ocultaciones estelares, que consisten en la observación del paso de estos objetos por delante de las estrellas de fondo.

Nota relacionada: “Científicos detectan planeta que no orbita en torno a una estrella”

Este método permite determinar sus características físicas principales -tamaño, reflectividad superficial, forma, incluso densidad-, así como la posible presencia de satélites, anillos, e incluso indicios de una posible atmósfera, pero implica la observación simultánea del fenómeno de ocultación desde telescopios repartidos en diferentes puntos del planeta.

Gracias a los datos obtenidos en la campaña se calculó el tamaño de Huya con precisión de kilómetros, resultando un diámetro de 411 kilómetros, compatible con el obtenido con otras técnicas observacionales.

Además, se logró un valor muy preciso de su reflectividad superficial, así como una estimación de su forma tridimensional y de su densidad.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.