15 sept. 2025

Científicos detectan planeta que no orbita en torno a una estrella

Un equipo internacional de científicos ha identificado un planeta de tamaño similar al de la Tierra que flota en la Vía Láctea sin estar vinculado gravitacionalmente a una estrella, según describe un trabajo publicado este jueves en la revista Astrophysical Journal Letters.

Galaxia.jpg

la Vía Láctea es la parte más densa de la galaxia en la que nos encontramos.

Foto: ESA

Hasta la fecha se han descubierto más de 4.000 planetas fuera de nuestro Sistema Solar, la gran mayoría de los cuales orbita en torno a una estrella.

Aunque las teorías de formación y evolución planetaria predicen la existencia de cuerpos que flotan libremente, tan solo en los últimos años se han comenzado a identificar algunos de ellos, ante las dificultades que presenta su observación.

Uno de los métodos más comunes para hallar exoplanetas es detectar la variación de luz que se produce en una estrella cuando uno de los cuerpos que la orbitan pasa por delante de su disco con cierta periodicidad.

También es posible deducir la presencia de planetas gracias a las variaciones gravitacionales que producen sus movimientos en torno a la estrella.

Dado que ninguna de esas dos estrategias sirve para buscar planetas que flotan en solitario en la galaxia, los astrónomos utilizan un fenómeno conocido como microlente gravitatoria para encontrarlos.

Se trata de una consecuencia de la teoría general de la relatividad, que predice que un objeto masivo curva la trayectoria de la luz que llega desde otro cuerpo situado detrás de él. Ese fenómeno “actúa como un enorme vidrio magnificador” que facilita la observación de objetos distantes, describen los investigadores en un comunicado.

“Las posibilidades de observar una microlente son extremadamente pequeñas, porque hay tres objetos -la fuente, la lente y el observador- que deben estar casi perfectamente alineados”, detalla Przemek Mroz, del Instituto de Tecnología de California y autor principal del estudio.

Por ese motivo, los programas de detección de ese tipo de eventos astronómicos siguen la pista de centenares de millones de estrellas en el centro de la Vía Láctea, a fin de incrementar las posibilidades de dar con uno de ellos.

En este caso, los astrónomos han utilizado los datos del telescopio Varsovia, un aparato con una lente de 1,3 metros de diámetro ubicado en el observatorio Las Campanas de Chile. La duración de un efecto de microlente depende de la masa del objeto: cuanto menos masiva es la lente, más corto es el fenómeno.

La mayoría de los eventos observados duran varios días y están provocados por estrellas, mientras que aquellos que se atribuyen a planetas se alargan durante unas pocas horas.

Lea más: Descubren el planeta Pi, con una órbita de 3,14 días alrededor de su estrella

En esta ocasión, los científicos se encontraron con el evento de microlente más corto identificado hasta ahora, de una duración de solo 42 minutos.

“Cuando vimos por primera vez este evento estaba claro que había sido provocado por un objetivo extremadamente pequeño”, afirmó Radoslaw Poleski, del Observatorio Astronómico de la Universidad de Varsovia.

Los modelos físicos predicen que se trata de un cuerpo de un tamaño entre el de la Tierra y el de Marte."Si la lente estuviera orbitando en torno a una estrella, detectaríamos su presencia en la curva de luz.

Podemos descartar que este planeta tenga una estrella dentro de una distancia de unas 8 unidades astronómicas (ocho veces la distancia entre la Tierra y el Sol)”, indicó Poleski.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.