16 jun. 2024

Aspirante de Academil pide a Marito su reincorporación

Espera. Báez (a la derecha) antes del accidente.

Espera. Báez (a la derecha) antes del accidente.

El joven Isaías Eugenio Báez Garcete envió ayer una nota al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidiendo ser reincorporado a la Academia Militar Francisco Solano López (Academil) de la que fue dado de baja en el primer año como aspirante, debido a un accidente automovilístico que sufrió en 2016.

En la misiva acercada al comandante en jefe de las FFAA, Báez señala que todos los exámenes médicos posteriores a su accidente salieron favorables, por lo que considera injusta su baja y exige su reincorporación.

“Como cadete del primer año tuve un accidente, habiendo sufrido algunas lesiones, que lo superé en seis meses. Para mi reincorporación se reunió la Junta de Reconocimiento Médico de las FFAA de la Nación, siendo examinado, elevando su informe médico en fecha 10 de enero de 2017, por el cual reconoce que no presentaba ningún impedimento desde la perspectiva médica para proseguir con mi formación en la Academia Militar Mcal. Francisco Solano López, que fue rubricado por el profesional médico Tte. De Sanidad Médica Dr. David Morínigo García, neurólogo clínico. Es decir, en enero del año 2017 ya debía reintegrarme como cadete de la Academil”, expresa la nota.

El joven consideró que la actitud de los uniformados lo perjudica en sus pretensiones de seguir la carrera militar y cuestiona que están jugando con su edad.

RECUPERADO. El estudiante dijo estar totalmente recuperado de sus lesiones y alegó que incluso las reinspecciones neurológicas no arrojaron resultados negativos.

“Se ordenó otra reinspección física, neurológica y siquiátrica por orden del Cnel. Carlos Rafael Martínez Bogado. En efecto, se me realizó un estudio sobre traumatismo craneal leve con lesión axonal difusa, destacando una buena evolución, con un resultado del test en 27/30, que equivale al 90 %, considerado normal. Además, me hicieron un estudio de ergometría, habiendo alcanzado 14.2 mets, no presentando ningún signo de coronariopatías. Y, finalmente, me hicieron un estudio de evaluación siquiátrica, concluyendo que no presentaba ninguna patología mental. Es decir, estoy totalmente recuperado”, alega la nota enviada a Abdo Benítez.

“Soy un joven ilusionado en ser militar de profesión. Y no encuentro otra persona a quien recurrir para que se me restablezcan mis derechos para proseguir mis estudios militares sin ánimo de conflictuar con nadie”, finaliza la carta del joven.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.