01 nov. 2025

Asociación de productores marchan y exigen recuperación de tierras malhabidas

Integrantes de la Asociación de Productores Joaju se movilizaron este martes exigiendo la recuperación de hectáreas de tierras malhabidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

campesinos Asu.jpg

Asociación de productores marchan y exigen recuperación de tierras malhabidas.

Foto: AsociacionJoaju

Los productores campesinos se instalaron frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y marcharon por las calles de Asunción, exigiendo políticas para recuperar varias hectáreas de tierras malhabidas de la época de la dictadura de Alfredo Stroessner.

A través de su cuenta de Twitter, los productores informaron que en la noche de este martes debatirán en plenaria “la tarea de unir al pueblo en la lucha por la recuperación de tierras”. Los mismos buscan que dichas tierras sean destinadas a la reforma agraria.

Así también, anunciaron que este miércoles marcharán hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Embed

Lea más: Nueva plenaria sobre tierras malhabidas

En el 2008, la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), organismo creado para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, presentó su informe final.

En el mismo, se detalla las casi 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas que se adjudicaron ilegalmente durante el stronismo y el poststronismo.

El estudio abarcó adjudicaciones realizadas por los diversos entes responsables de las tierras públicas entre 1954 y el año 2003, y concluyó que el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria.

La lista de beneficiarios ilegales incluye a políticos, militares, narcos, seccionales coloradas y hasta a actuales autoridades nacionales.

Nota relacionada: Millones de hectáreas de tierras malhabidas siguen aún impunes

También, contiene nombres como el del fallecido general Andrés Rodríguez, ex presidente de la República, consuegro de Stroessner y cabecilla del golpe que lo derrocó. El mismo acumuló un total de 24.317 hectáreas de tierras malhabidas.

Mario Abdo Benítez, padre del actual presidente de la República y ex secretario privado de Stroessner, figura con un total de casi 3.000 hectáreas de tierras adjudicadas.

Al respecto, el senador Hugo Richer manifestó que el próximo jueves realizarán un pedido de informe al Servicio Nacional de Catastro y al Indert, para saber qué pasó con dichas tierras del padre del actual jefe de Estado.

Al menos 7.851.295 hectáreas es el total de tierras malhabidas en Paraguay entre 1954 y 2003, que es el 32,7% de las tierras arables.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.