13 ago. 2025

Asociación de Rematadores critica mora de los actuarios

29170769

Atilio Estigarribia, presidente.

La Asociación de Rematadores del Paraguay critica la continuidad del problema de los edictos retenidos de alguna manera por los actuarios.

Años atrás, los rematadores urgieron a la Corte Suprema de Justicia que se disponga a los actuarios judiciales, que procedan a firmar en el día los edictos de los remates que son presentados por los profesionales de dicho fuero, problema con que tropiezan actualmente en las circunscripciones de Capital y Central.

El abogado y rematador público Atilio Estigarribia, presidente del gremio, señaló que “el problema radica cuando los rematadores presentan los edictos para los avisos de subasta pública y que la mayoría de los actuarios no controlan de manera inmediata los edictos y algunos sobrepasan de manera desmedida el tiempo para firmar, a tal punto que los informes de condiciones de dominio y gravamen expedidos por la Dirección General de los Registros Públicos vencen por ser un breve lapso que tiene de duración”.

La asociación considera que la mayoría de los actuarios judiciales nombrados son gente relativamente joven, que poco o nada conocen lo que es el trabajo del rematador público, quien sobrevive únicamente del trabajo que realiza en las subastas públicas, ya que no poseen sueldo fijo.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de publicar los edictos, los actuarios solo deben controlar y firmar, pero qué pasa, hay actuarios que retienen y cajonean los edictos, que tienen que ser firmados en el momento, pero atajan una, dos semanas y en ese ínterin, ya vencen las condiciones de dominio del inmueble que dura 20 días en los Registros Públicos. Ya hemos presentado varias notas a la Corte sobre esa problemática. En Capital y Central tenemos el problema”, sostuvo Estigarribia.

Dijo además que “los rematadores no son asalariados y viven únicamente de los remates”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía tiene más tiempo para investigar a Lourdes Ramírez, quien formaba parte del grupo EML y que estaría detrás del secuestro y muerte de Félix Urbieta.
Por falta de fundamentación, el Tribunal de Apelaciones no estudió el recurso del ex jefe comunal de Lambaré Armando Gómez, acusado por el supuesto desvío de aportes jubilatorios.
Un abogado denunció a otros profesionales, entre ellos el hijo de Antonio Fretes, que supuestamente se quedaron con sus honorarios en un caso de despido injustificado. Alegó que estos formarían parte de una asociación, pero el fiscal Marcelo Saldívar sostuvo que no se probaron los hechos y pidió la desestimación.
La Fiscalía pidió un año de plazo para realizar 15 diligencias más en la causa en contra de Dany Durand y ex directivos de Mocipar. El Juzgado primero se opuso, pero hubo ratificación del pedido de Fiscalía Adjunta y ahora decidió otorgarle.
A primeras horas de la mañana, se desplazaba en su moto tipo cobrador cuando, de golpe, se topó con la parte trasera de un camión estacionado. Acabó inconsciente y fue trasladado al Hospital de Trauma desde un centro de salud de Villa Oliva.
Iba revoleando uno de los tantos medidores de agua que, presuntamente, había hurtado durante su recorrida nocturna, mientras un policía motorizado lo filmaba con su celular. El hecho ocurrió en Ciudad del Este.