05 ago. 2025

Asociación de la Municipalidad de Asunción denuncia transferencia a cuentagotas por parte de la Comuna

Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) denuncian que no están pudiendo acceder a préstamos ni a créditos porque la Comuna tiene casi tres meses de atraso con el gremio.

MUNICIPALIDAD DE ASU

Asociados de Afuma lamentan que ahora no pueden acceder a préstamos ni a créditos con casas comerciales.

Foto: Dardo Ramírez.

Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) denuncian que la Comuna se encuentra atrasada desde abril en el pago de transferencias correspondientes a los descuentos realizados de los salarios de los socios, en concepto de cuotas de aporte al gremio.

Desde la asociación señalaron que realizaron varias reuniones con el interventor del Municipio, Carlos Pereira, como también con el director de Finanzas, Víctor Gamarra, a fin de exponer la situación y solicitar la transferencia urgente.

El administrador de Afuma, Marco Arroyo, sostuvo que esta situación limita la capacidad operativa de la asociación impidiendo la expedición de órdenes de compra y créditos a los funcionarios.

“Tenemos 3.000 socios en Afuma y con esto, los funcionarios no pueden pedir créditos porque ya son dos meses que se están sumando y ahora el tercero que es junio”, remarcó.

Arroyo explicó el procedimiento que debe realizar el Municipio para el pago correspondiente.

“Este es un problema de transferencias de los fondos de la Afuma. Los funcionarios tienen descuento directo en los créditos, los cuales se hacen por salario y la Municipalidad retiene los montos para posteriormente transferir a la asociación y esas transferencias están atrasadas desde abril”, detalló.

Comentó que tuvieron varias conversaciones tanto con el interventor como con el director de Finanzas del Municipio, quienes prometieron que en esta semana se realizarán los pagos parciales gradualmente.

“Ellos prometieron hacer pagos graduales para ponerse al día y estamos expectantes de que cumplan”, finalizó.

Más contenido de esta sección
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.
Rubén Rojas, familiar de víctimas del Ycuá Bolaños, lamentó que a 21 años de la tragedia no exista reparación ni justicia. Denunció abandono estatal para las víctimas y familiares.
La ex candidata presidencial Soledad Núñez cuestionó duramente la construcción de viviendas en la ribera del cauce Antequera, como parte del Proyecto Chacarita Alta, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, alertó sobre el uso indiscriminado de medicamentos para bajar de peso. Expresó su preocupación porque muchas personas compran los medicamentos de las farmacias solo con fines estéticos, sin evaluar el impacto en la salud.
Desde la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil informaron que en los hospitales públicos se ofrece muy poca cobertura médica para niños y adultos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde 2018 se registra un aumento de los diagnósticos y se calcula que existen unas 600.000 personas que viven con esta condición en Paraguay.