06 ago. 2025

Aso de funcionarios reclama a interventor de Asunción deuda de más de G. 10.000 millones

Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.

Afuma protesta en la Municipalidad de Asunción.

Los funcionarios municipales se manifestaron frente al despacho de la Intendencia.

Gentileza.

Cientos de personas acudieron al primer piso de la Municipalidad de Asunción para alzar la voz por los pagos atrasados en el marco de la crisis financiera por la que atraviesa la Comuna capitalina, que se encuentra intervenida.

La administración de Óscar Nenecho Rodríguez adeuda por los meses de abril, mayo y junio últimos a la asociación, y ya se ha comunicado que el retraso de los pagos es por una supuesta falta de disponibilidad financiera, según informaron funcionarios movilizados.

Lea más: Asociación de la Municipalidad de Asunción denuncia transferencia a cuentagotas

Trabajadores asociados que se encontraban en el lugar explicaron que el dinero que se les descuenta “no está siendo transferido al gremio” para que este cumpla con sus obligaciones en cuanto a los seguros de salud, odontológicos, créditos de emergencia, cooperativas, entre otros.

Protesta de funcionarios en la Municipalidad de Asunción.

Los funcionarios movilizados explicaron que el interventor, Carlos Pereira, priorizó el pago a la Caja de Jubilaciones, lo cual fue agradecido. Sin embargo, también señalaron que dicha decisión evidencia que la Caja fue “saqueada”, considerando que los jubilados ya realizaron sus contribuciones en el pasado y no deberían tener dificultades para cobrar sus haberes.

“Tenemos 3.000 socios en Afuma y con esto los funcionarios no pueden pedir créditos porque ya son dos meses que se están sumando y ahora el tercero que es junio”, explicó Marco Arroyo, administrador de Afuma, en contacto con Última Hora.

Actualmente, representantes de la asociación informaron que mantienen una reunión con el interventor para dar una solución al retraso reclamado.

Más contenido de esta sección
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.