22 ago. 2025

Asistieron a 47 personas en albergues durante la última semana

En los albergues también se realizó asistencia sanitaria a cargo de funcionarios de Salud Pública, como también la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres y el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).

Albergue en Costanera.

En el lugar también brindaron asistencia médica.

Foto: Gentileza.

En el marco del Operativo Jaho’i 2025 durante la última semana se atendieron a 47 personas en los albergues situados en la Costanera Norte, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo y Limpio para brindar asistencia a personas en situación de vulnerabilidad durante los días con bajas temperaturas.

Recordaron que los días lunes, martes y miércoles, la XVIII Región Sanitaria realiza las consultas con profesionales y entrega de medicamentos en el albergue transitorio situado en la Costanera Norte, que funciona durante las 24 horas.

La asistencia sanitaria se lleva a cabo con profesionales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Además, en casos que requieran atención especializada, la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres coordina con el SEME el traslado a centros de referencia para intervenciones más complejas.

En los albergues temporales se ofrece alimentación para cubrir necesidades básicas de las personas y también se facilita el acceso a baños, como también se promueve la higiene personal.

Más contenido de esta sección
Emilio Agüero Esgaib fue campeón nacional e internacional consecutivo de karate y kickboxing. A los 27 años renunció al deporte para dedicarse netamente a predicar la palabra de Dios y fundar con su hermano una iglesia.
El informe del Ministerio de Salud detalla que la cifra de consultas por los virus respiratorios en la última semana fue de más de 36.000 en los distintos hospitales públicos del país.
La representación estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) expresa su “profunda preocupación” ante el aumento de los abusos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, así como las desapariciones de menores, en un contexto de desprotección institucional marcado por “la burocracia, la desarticulación y la falta de voluntad política”.
El incremento de pacientes con síntomas de dengue y chikungunya muestran que la temporada de arbovirosis está aún activa y reforzada por las lluvias, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud.
El edil Félix Ayala manifestó que se podrían ahorrar cerca de USD 10 millones al año si se jubilara a 1.000 funcionarios municipales antiguos. Expuso que actualmente hay 9.500 funcionarios en total que le cuestan alrededor de USD 90 millones anuales en salarios a la Comuna.
Rocío Vázquez y Crista Yudis se convirtieron en las primeras mujeres paraguayas en egresar de la Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial (IAU), una institución pionera en América Latina dedicada exclusivamente a la formación de talento en esta área.