10 nov. 2025

Así se toma la calle: Jazz a la gorra cumplió 2 años

El Jazz a la calle y a la gorra cumplió 2 años desde que los músicos se juntan a tocar en el microcentro de Asunción para difundir el género, pero también se transformó en un espacio de convivencia y una manera más que válida de revitalizar el centro.

Jazz.jpg

Palma se llenó de jazz. Foto: José Molinas.

César Cabrera | cecabrera@uhora.com.py

Antes que nada, música. Este proyecto ideado por el bajista Nico Cañete, actualmente rompiéndola en España, tenía por idea difundir el jazz en Asunción y no tuvo mejor idea que traer el género a la calle.

Tal y como lo hacen en distintas partes del mundo, los jazzistas se instalaron en una esquina, primero Palma y Chile, ahora Palma e Independencia Nacional, pusieron una “gorra” para que la gente colabore, conectaron sus instrumentos y ahí fueron.

El repertorio va desde los standards de jazz y también composiciones locales, hasta otros estilos como la cumbia, que sonó durante el domingo.

Embed

Foto: Vladimir Velázquez Moreira

Igualmente, lo que lograron los chicos que hacen Jazz a la calle y a la gorra, quizás sin proponérselo, es demostrar que no hay necesidad de enrejar calles o veredas para poder disfrutar del microcentro de Asunción, lo cual representa un plus a la actividad.

Familias, amigos y parejas llegaron hasta Palma e Independencia Nacional para disfrutar de los al menos 20 músicos que tocaron en distintos momentos en una fiesta que empezó pasadas las 17.00 y culminó alrededor de las 23.00 con una jam session.

La fiesta se dio ahí, en la calle y en las veredas.

Hubo domingos en que lo recaudado ni siquiera alcanzaba para el combustible, pero los integrantes no se rindieron y no por eso dejaron de realizar las presentaciones. Ojalá que sigan por un tiempo más.

Más contenido de esta sección
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.