18 ago. 2025

Así funciona el inhibidor de bloqueos usado por tortoleros

El inhibidor de bloqueos es el moderno artefacto que actualmente es utilizado por los denominados tortoleros para perpetrar sus cometidos más fácilmente. La Policía Nacional alertó sobre su alcance y modo de uso.

bloqueo de bloqueos.PNG

El inhibidor fue incautado en manos de un supuesto tortolero en la zona del mercado de Abasto.

El novedoso sistema con el que estarían operando los llamados tortoleros, para robar objetos de valor de vehículos estacionados, no inhibe solamente los bloqueos de automóviles, sino también objetos electrónicos de uso doméstico.

En una demostración realizada en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, el comisario Rubén Paredes, jefe de la Brigada Central de la Policía Nacional, explicó que la tecnología de este artefacto permite que el bloqueo de señal se dé en más de un vehículo a la vez.

Lea más: Incautan moderno artefacto de manos de tortolero

De esta manera, el radio de afectación que tiene este dispositivo puede facilitar el hurto en un gran número de rodados estacionados en una misma zona.

Alertó, además, que se ven afectados por este sistema el funcionamiento de portones electrónicos y controles de televisión, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía para tomar los recaudos necesarios.

Embed

El artefacto fue incautado por la Policía Nacional luego de la detención de un supuesto tortolero en inmediaciones del Abasto Norte.

La detención del sospechoso fue posible gracias a las imágenes de cámaras de circuito cerrado instaladas en el centro comercial, que permitieron identificar el número de chapa del rodado en el que se movilizaba.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.