16 nov. 2025

Así es la estructura ligada al tráfico de drogas y lavado de dinero

Telefuturo dio a conocer este miércoles un informe sobre la estructura de jefaturas, de logísticas y de lavadores de dinero, en el marco de la investigación de la operación A Ultranza PY, realizada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

detenidos.jpg

El uruguayo Sebastián Marset sería el jefe de la organización criminal.

Foto: Captura Telefuturo.

Un informe exclusivo de Telefuturo dio a conocer en la noche de este miércoles cómo está conformada la estructura ligada al tráfico de drogas, enviadas con destino a puertos de Europa y África, en el marco del operativo A Ultranza Py.

El uruguayo Sebastián Marset, de 30 años, quien fue detenido en Uruguay porque portaba un pasaporte adulterado, sería el jefe de la organización criminal. Tuvo en un momento un paso por Paraguay cuando formaba parte del Club Deportivo Capiatá.

Embed

Luego está la línea logística, en donde se encuentran Miguel Insfrán, alias Tío Rico, quien presuntamente aporta dentro de la estructura los camiones para el transporte de la droga. También se encuentra Job Von Zastrow Masi —quien sería el suegro del senador Sergio Godoy, de Honor Colorado—, encargado de la logística terrestre y aérea.

Lea más: Operación A Ultranza PY: Fiscalía imputa a 24 personas y ocho ya están detenidas

En una tercera línea aparecen quienes tendrían un vínculo con el lavado de activos y ahí se encuentran Alberto Koube, con aviones, empresas y automóviles de alta gama. Los demás son Alexis Vidal y el pastor José Insfrán, quien presuntamente realiza el lavado de dinero con iglesias, estancias, hoteles y radios.

Detalles de la operación A Ultranza PY

La Senad, con la colaboración de la DEA de Estados Unidos, la Europol, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay y el Ministerio Público, encabeza la mayor operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero, denominada A Ultranza PY.

El operativo se inició este martes con varios allanamientos. El objetivo era la detención de más de 30 personas, de las cuales ya fueron arrestadas ocho, y con unos USD 100 millones en bienes incautados.

Nota relacionada: Operativo A Ultranza: Incautan un yate valuado en USD 4 millones

Con este operativo se busca desarticular un esquema criminal que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África, y el posterior lavado de activos.

Los allanamientos se realizaron en lujosos inmuebles, depósitos, establecimientos ganaderos, de donde fueron decomisados camiones, armas, 6.000 cabezas de ganado, avionetas, máquinas agrícolas, camionetas, un yate valuado en unos USD 4 millones, entre otros más.

Imputados y detenidos del Operativo A Ultranza PY

La Fiscalía formuló imputación por los presuntos hechos de tráfico de drogas, asociación criminal y lavado de dinero contra 24 personas.

Las personas que ya están detenidas son Alberto Koube Ayala, Fátima Koube Ayala, Job Von Zastrow Masi, Luis Fernando Sebriani González, Liz Fabiola Taboada Gamarra, María Noelia Colmán Alarcón, Conrado Ramón Insfrán y Fernando González Jara.

Las demás personas imputadas que están con órdenes de detención son Sebastián Marset Cabrera, Miguel Insfrán, Gilberto Sandoval, Pedro González, Roque Estigarribia, Diego Guerrero, José Gamarra, Jorge Giménez, Hugo González Ramos, Mariano Genes, Tobías Daniel Narváez, José Insfrán, Yolanda Insfrán, Marta Noguera, Gianina García, Mauro García Troche y Diego Marset Alba.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.