18 abr. 2025

Así “blanqueaban” billetes entintados robados de cajeros automáticos

El comisario Luis Pizzani, perito de Delitos Económicos de la Policía Nacional, explicó cómo los asaltacajeros “blanqueaban” los billetes manchados con tintas tras los ataques a cajeros automáticos.

cajero automatico.jpg

Un cajero automático que fue atacado por delincuentes.

Foto: Gentileza

El comisario Luis Pizzani, perito de Delitos Económicos de la Policía Nacional, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el modus operandi de los asaltacajeros para “blanquear” los billetes manchados con tinta, tras los atracos a cajeros automáticos.

Los asaltantes detectaron una forma de burlar el sistema de algunas máquinas expendedoras de dinero que se encuentran en estaciones de servicio, farmacias u otros locales.

Pizzani dijo que les era muy extraño que los delincuentes se lleven los billetes manchados y siguieron investigando hasta descubrir la forma en la que operaban.

“Ellos cargaban una cantidad determinada de dinero en la máquina que está en las estaciones de servicios, farmacias u otros lugares. El primer trámite era introducir los billetes y cancelar la operación antes de terminarla y ahí la máquina devolvía billetes sin una sola mancha”, especificó.

Lea más: Policía captura a tres supuestos asaltacajeros en Asunción

Hacían varias operaciones o transacciones por día de G. 3.000.000 a G. 4.000.000. De esa forma, obtuvieron G. 100 millones.

La empresa detectó esto y colocó medidas de seguridad en la máquina y cuando se quería hacer una cancelación te daba un tique y el billete quedaba dentro de la máquina.

Como se quedaron sin opciones, comenzaron a realizar algunas cargas de billetera. “Fuimos reuniendo elementos e imágenes de las cámaras para llegar a ellos”, prosiguió el perito.

Los delincuentes realizaban estos movimientos en, al menos, cinco bocas de pago y se movían casi en una misma zona siempre y con horarios constantes.

“Este caso se detectó con el arqueo de una de las máquinas y la rápida denuncia de la empresa afectada”, acotó e indicó que esta forma de operar podría ser replicada de otros países.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La Policía Nacional detuvo este jueves a tres presuntos miembros de una banda de asaltacajeros que blanqueaban los billetes.

Los detenidos son dos chilenos y un ecuatoriano, que utilizaban documentos falsos o adulterados para ingresar al país.

Por último, adelantó que hay más identificados y no descartó más detenciones.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.